Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Devociones marianas en la ciudad de San Carlos de Bariloche (Argentina): construcciones identitarias sociales y marcas territoriales

Nicoletti, Maria AndreaIcon ; Barelli, Ana InésIcon
Fecha de publicación: 05/2014
Editorial: Universidade Estadual de Maringá, Brasil
Revista: Revista Brasileira de História das Religiões
ISSN: 1983-2850
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Las distintas advocaciones marianas locales construyen espacios sagrados. Allí, la dinámica de la memoria colectiva, interpela desde sus narrativas devocionarias a la fragmentación social y al carácter aluvional de Bariloche. Estas advocaciones se transforman en símbolos sociales locales. Desde allí, transmiten la visibilización de los conflictos sociales de los distintos sectores urbanos a través de los rituales y peregrinaciones, dibujando un territorio que se entrecruza y se fragmenta en cada construcción devocional. La práctica cultual de estas advocaciones marianas generaron y generan identidades. También construyen territorios que hacen visible la fragmentación social barilochense. Para ello, hemos identificado dos grupos de advocaciones: las que han sido traídas por la migración latinoamericana asentada y aquellas a las que denominamos propiamente barilochenses. En el primer caso, analizamos a las Vírgenes migrantes: la de Caacupé de los paraguayos y la del Carmen de la migración chilena. En el segundo caso, tomamos como advocaciones locales a la Virgen de las Nieves, Patrona de la Diócesis de Bariloche y a la Virgen de Nahuel Huapi, Patrona de la ciudad.
Palabras clave: Virgenes Locales , Virgenes Migrantes , San Carlos de Bariloche , Devociones
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 858.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/3507
DOI: http://dx.doi.org/ 10.4025/rbhranpuh.v7i19.23845
DOI: http:dx.doi.org/10.4025/rbhranpuh.v7i19.23845
URL: http://www.periodicos.uem.br/ojs/index.php/RbhrAnpuh/article/view/23845
Colecciones
Articulos(CCT - PATAGONIA NORTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA NORTE
Articulos(IIDYPCA)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Nicoletti, Maria Andrea; Barelli, Ana Inés; Devociones marianas en la ciudad de San Carlos de Bariloche (Argentina): construcciones identitarias sociales y marcas territoriales; Universidade Estadual de Maringá, Brasil; Revista Brasileira de História das Religiões; 7; 19; 5-2014; 5-30
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES