Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los movimientos sociales y el libre comercio en América Latina: ¿qué hay después del ALCA?

Título: Social movements and free trade in Latin America: what comes after ALCA?
Botto, Mercedes IsabelIcon
Fecha de publicación: 04/2014
Editorial: Barcelona Centre for International Affairs
Revista: Revista CIDOB d'Afers Internacionals
ISSN: 1133-6595
e-ISSN: 2013-035X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología; Ciencias Medioambientales; Otras Sociología

Resumen

 
Este artículo examina las experiencias de lucha de las organizaciones sociales en los procesos de liberalización comercial que han tenido lugar en América Latina desde comienzos de los años noventa del siglo pasado hasta la actualidad. Ha sido un proceso de construcción de acción colectiva transnacional en el que cada experiencia ha innovado la precedente hasta llegar a constituir una alianza de alcance continental y multisectorial. Sin embargo, este proceso de aprendizaje no ha sido lineal, sino que ha tenido marchas y contramarchas y sus avances han dependido, en gran medida, de la capacidad desplegada por los miembros de estas redes para identificar el capital global como su adversario en el conflicto.
 
This article examines social movements and their experiences of struggle in the processes of trade liberalisation that have taken place in Latin America since the early 1990s to the present day. This has been a construction process of transnational collective action in which each experience has served to innovate the preceding one, until an alliance of continental and multisectoral scope was constituted. However, this learning process has not been linear; instead it has experienced both steps forward and setbacks, and its moments of progress have depended, to a great extent, on the capacity of the members of these networks to identify global capital as their enemy in the conflict.
 
Palabras clave: Unasur , Redes Transnacionales , Globalizacion , Activismo , Movimientos Sociales , Acuerdos de Libre Comercio , Acción Colectiva , América Latina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 495.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/35027
URL: https://www.cidob.org/es/articulos/revista_cidob_d_afers_internacionals/105/los_
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Botto, Mercedes Isabel; Los movimientos sociales y el libre comercio en América Latina: ¿qué hay después del ALCA?; Barcelona Centre for International Affairs; Revista CIDOB d'Afers Internacionals; 105; 4-2014; 191-213
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES