Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Sariri: indigenismo y hegemonía

Título: Sariri: indigenism and hegemony
Quevedo, Cecilia MercedesIcon
Fecha de publicación: 09/2015
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
Revista: Aposta
ISSN: 1696-7348
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
En el marco de la experiencia de la Revolución Boliviana de 1952 a partir de que el Movimiento Nacional Revolucionario tomara el poder (1952-1964), se analizará la novela neoindigenista Sariri: una réplica a rodó (1954) de Fernando Diez de Medina en un contexto del pensamiento latinoamericano marcado por la crisis del Arielismo como canon literario. Lo que se analizará en el uso de esta matriz discursiva indigenista serán tres momentos: la cuestión de la representación estética y política al indígena en el Estado nacional-popular entendidos como propuesta hegemónica; el énfasis en el mestizaje como característica distintiva de pensar lo nacional y popular y, por último, las imágenes sobre el intelectual indigenista y su trayectoria personal en este contexto económico y político particular.
 
In the context of the experience of the Bolivian Revolution of 1952 from the National Revolutionary Movement seized power (1952 to 1964) rolled the neoindigenism novel Sariri: una réplica a rodó (1954) of Fernando Diez de Medina, to be analyzed context marked by the crisis as a literary canon Arielism Latin American thought. What will analyze the use of this indigenous discursive matrix will be three times: the question of aesthetics and the indigenous political representation at the national-popular state understood as hegemonic proposal, the emphasis on mestizaje as a distinctive feature of thinking the national and popular and, finally, the images on the indigenous intellectual and personal experience in this particular economic and political context.
 
Palabras clave: Indigenismo , Fernando Diez de Medina , Hegemonia , Bolivia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 275.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/34964
URL: http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/cquevedo.pdf
URL: http://www.redalyc.org/html/4959/495950262005/
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Quevedo, Cecilia Mercedes; Sariri: indigenismo y hegemonía; Universidad Complutense de Madrid; Aposta; 66; 9-2015; 100-121
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES