Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los precios de la tierra en una provincia argentina: Córdoba 1820-1855

Título: Prices of land in a province of Argentina: Córdoba 1820-1855
Ferreyra, Ana InesIcon
Fecha de publicación: 2014
Editorial: Universidad de Murcia
Revista: Naveg@merica
ISSN: 1989-211X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
El marco temporal de este trabajo se desarrolla en el período de las autonomías provinciales que se caracteriza por la falta de un poder central o nacional que aglutine las diversas jurisdicciones. En este período la provincia de Córdoba pasó por largos años de fuerte inestabilidad, en los que varió sus alianzas políticas en varias oportunidades. Una de las consecuencias más notables fue la inseguridad y en ese ámbito, la razón política se impuso sobre las garantías que establecía la ley y en consecuencia, hubo confiscaciones de bienes, valores y persecuciones políticas que crearon una situación de incertidumbre general. Esta circunstancia, restó atractivo a las inversiones por el alto riesgo a que quedaban expuestas. La venta de tierra pública en la campaña fue sensiblemente menor que la de sitios baldíos o ejidos en la zona peri-urbana y que la compra-venta de tierra entre particulares. El movimiento de venta de tierras públicas que se registró en Córdoba contrasta con el movimiento sensiblemente mayor que se produjo en otras áreas del país especialmente en Bs. As., donde la expansión ganadera demandó zonas nuevas. No obstante representó, en no pocas oportunidades, un negocio privado substancioso en el que se aprovechó la proximidad con el poder, para comprar grandes extensiones de tierras públicas a precios deprimidos y venderlas luego fraccionadas, a los precios corrientes del mercado. En cuanto a la circulación de tierra entre particulares, se produjo por lo general en los espacios de antiguos asentamiento – centro, norte y oeste – fue bastante más activo que el movimiento de traspaso de tierras públicas y con un ritmo acorde a la población del momento. Si bien hubo alguna circulación por vinculación de parentesco, el mayor movimiento entre compradores y vendedores se produjo entre personas que negociaban la tierra por otras razones de inversión y por precios que tenían que ver con las condiciones presentaba la parcela negociada y la oferta y demanda. Nuestro objetivo principal es analizar los precios de la tierra en la zona rural, observando en lo posible la incidencia que tuvieron los conflictos políticos, las crisis económicas, la calidad y seguridad que ofrecían las parcelas negociadas. Las principales fuentes de información se obtuvieron de las operaciones de compra-venta registradas en los protocolos notariales y expedientes judiciales del período.
 
The time frame of this work takes place during provincial autonomy, period marked by the lack of a central or national power. In this period the Córdoba province went through many years of strong instability, with different political alliances. One of the most significant consequences of this situation was the insecurity in this area, the social order was imposed disregarding the guarantees established by law and therefore there were confiscations of property, values and political persecution that created a situation of general uncertainty. This state of affairs pushed away investments because of the high risk they were exposed to. The rate of public land sales in the campaign was significantly lower than that of vacant sites or ejidos in the peri - urban area and the sale of land between individuals. The sales movement of public land that took place in Córdoba was reduced in contrast to the significantly larger movement that took place in other areas of the country especially in Buenos Aires, where the livestock expansion demanded new areas. However, this movement represented frequently a substantial business for private owners who took advantage of their proximity to the political power to buy large tracts of public land at depressed prices and then sell them, already divided, at current market prices. On the other hand the movement of land among particulars took place usually in the spaces of ancient settlement - central, north and west – and was considerably more active than the movement or transfer of public lands, following the growing of the population. Although there was some movement due to linking relationship, the greater movement between buyers and sellers came from people trading the land for other reasons like investment, while prices depended on the conditions of the land and the interaction between supply and demand. Our main objective is to analyze the land prices in rural areas, focusing whenever possible on the impact that political conflicts, economic crises, and the grades of quality and security associated with the offered tracts.
 
Palabras clave: Tierra , Rural , Precios , Pagos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 653.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/34963
URL: http://revistas.um.es/navegamerica/article/view/209211
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Ferreyra, Ana Ines; Los precios de la tierra en una provincia argentina: Córdoba 1820-1855; Universidad de Murcia; Naveg@merica; 13; 2014; 1-24
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES