Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Anatomía política de los sentimientos

Zubia, Gonzalo FedericoIcon
Fecha de publicación: 03/2014
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
Revista: Questión
ISSN: 1668-6581
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Periodismo

Resumen

En El corazón de la nación. Ensayos sobre política y sentimentalismo, Lauren Berlant da cuenta del poderoso vínculo entre la elaboración de los mundos políticos y las emociones, y lo hace al desatar el hiato de sentimentalismo despojándolo de su condición de acto individual para reubicarlo en modos de articulación interseccional en la construcción del sentir nacional. De tal forma, las emociones pasan a ser epicentros del análisis político-cultural de las sociedades contemporáneas. La lectura en clave emocional de la esfera pública de Berlant recorre diferentes tópicos: desde el trabajo infantil hasta productos de la industria cultural, y en todos ellos las formas en las que en las emociones se articulan la ciudadanía, la nación, circunscribiendo el potencial radical del mal-sentir. Por ello, Berlant nos habla de los modos de ecualización del dolor bajo la forma estandarizada de la ciudadanía simétrica lesionada y de la política pública que repone la experiencia mancillada. Esto es: da cuenta de la inteligibilidad del dolor subalterno como política de identidad al convertir la experiencia específica de dolor en un trauma como categorial universal para su registro jurídico y la consecuente acción política de reparación. Y es aquí donde radica el potencial teórico de su análisis.
Palabras clave: Política , Sentimientos , Emociones , Análisis Cultural
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 345.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/34847
URL: http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2047
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Zubia, Gonzalo Federico; Anatomía política de los sentimientos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Questión; 1; 41; 3-2014; 316-319
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES