Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De Entre Todos a La Tablada: Redefiniciones y permanencias del ideario setentista

Título: From Entre Todos to La Tablada. Redefinitions and permanencies of the ‘70s ideology
Carnovale, VeraIcon
Fecha de publicación: 03/2014
Editorial: Programa Buenos Aires de Historia Política
Revista: PolHis
ISSN: 1853-7723
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
El artículo atiende el recorrido de uno de los grupos que resultara de la división del PRT-ERP en el exilio: aquel liderado por Enrique Gorriarán Merlo. Hacia comienzos de 1979, este grupo decidió integrarse a la gesta sandinista y tras participar del asalto final contra el gobierno dictatorial de Anastasio Somoza participó de la construcción del nuevo poder revolucionario en Nicaragua. El fin de la dictadura militar argentina y la llamada reapertura democrática estimularon la creación por parte de este grupo de la revista Entre Todos. El corolario de esa iniciativa fue la fundación del Movimiento Todos por la Patria (MTP) en 1986. Apenas tres años más tarde, en enero de 1989, el MTP asaltaría el cuartel militar de La Tablada. Atendiendo especialmente a la discursiviad de la revista Entre Todos (que, a partir de 1986 se constituyó en vocero oficial del MTP), el artículo se propone, en primer lugar, identificar las caracterísiticas político-ideológicas del grupo y, en segundo lugar, dar cuenta de los cambios operados en ellas fundamentalmente a partir de los levantamientos “carapintada” de 1987 y 1988. Las reconfiguraciones y las permanencias del ideario de la revolución en el grupo constituyen, a su vez, el principal interrogante a pensar.
 
The article addresses the evolution of one of the groups that resulted from the division of the PRT-ERP in exile: the one led by Enrique Gorriarán Merlo. By early 1979, the group decided to join the Sandinistas, and after attending the final assault against the dictatorship of Anastasio Somoza, they participated in the construction of the new revolutionary government in Nicaragua. The end of the military dictatorship in Argentina and the return to democracy stimulated the creation of the review Entre Todos by this group. The corollary of this initiative was the foundation, in 1986, of the political organization Movimiento Todos por la Patria (MTP). Years later, in January 1989, the MTP would assault the military barrack of La Tablada. Specially following the discursive logic of Entre Todos - which since 1986 become the official voice of MTP- , the article proposes, firstly, to identify the political-ideological features of the group and, secondly, to give an account of their changes after the military uprisings of 1987 and 1988. Reconfigurations and permanencies of revolutionary ideology in the group are, in turn, the main conundrum to reflect on.
 
Palabras clave: Entre Todos , Movimiento Todos por La Patria , Levantamiento Carapintadas , Asalto al Cuartel De La Tablada
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 294.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/34800
URL: http://historiapolitica.com/boletin12/
URL: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4739759.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Carnovale, Vera; De Entre Todos a La Tablada: Redefiniciones y permanencias del ideario setentista; Programa Buenos Aires de Historia Política; PolHis; 12; 3-2014; 244-264
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES