Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Análisis historiográfico de la construcción de las sociedades del primer milenio del área valliserrana como objeto de estudio arqueológico

Título: Historiographic analysis of the construction of the early peasant societies of the valliserrana area as an archaeological research object
Salazar, JuliánIcon
Fecha de publicación: 08/2014
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Arqueología (Buenos Aires)
ISSN: 0327-5159
e-ISSN: 1853-8126
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Las sociedades aldeanas del primer milenio d.C. en el NOA, especialmente en el área Valliserrana, han sido un objeto de estudio sustancial para la arqueología argentina. En torno a su investigación se han generado narrativas, modelos y herramientas teóricas que cristalizaron en enfoques más amplios para la comprensión del pasado prehispánico. En este trabajo se presenta un análisis historiográfico de las distintas posturas teórico-metodológicas que han construido relatos acerca de este proceso, poniendo atención a tres aspectos: la escala de análisis, la visión del cambio y el papel de la materialidad. La reflexión pretende explicar la trayectoria de los diversos contextos de producción del conocimiento y revisar críticamente la visión que considera la posibilidad de explicar estos fenómenos bajo categorías esencialistas como Agroalfarero Temprano o Formativo.
 
First Millennium AD peasant societies have been a main archaeological research object addressed by Argentinean archaeology. Upon their study there have been generated narratives, concepts and theoretical models that resulted on the formalization of narratives for the understanding of pre-Hispanic past. This paper presents a historiographic analysis of the main archaeological narratives that have set out narratives about this process, drawing attention to three topics: the scale of the analysis, the social change concept, and the role of materiality. This explains the trajectories of the different contexts of knowledge production and critically revises the vision that considers the explanation of these phenomena under the categories of Early or Formative Period.
 
Palabras clave: Arqueología , Historiografía , Primer Milenio , Formativo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 20.26Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/34692
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/1628
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Salazar, Julián; Análisis historiográfico de la construcción de las sociedades del primer milenio del área valliserrana como objeto de estudio arqueológico; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 20; 1; 8-2014; 73-94
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES