Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las biografías criminales de David Viñas

Título: David Viñas' Criminal Biographies
Setton, Román PabloIcon
Fecha de publicación: 06/2014
Editorial: Universidad Austral de Chile
Revista: Estudios filológicos
ISSN: 0071-1713
e-ISSN: 0717-6171
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
Con el seudónimo de Pedro Pago, David Viñas escribió al comienzo de su carrera como narrador tres novelas sobre bandidos célebres argentinos: Chicho Grande, Chicho Chico y Mate Cocido. Publicadas en 1953 en la colección Crimen, estas novelas casi no han recibido atención. Este trabajo se propone mostrar que estos textos adelantan aspectos fundamentales de la narrativa de Viñas, así como de sus guiones para el cine. Asimismo, estos relatos son significativos desde la perspectiva de la historia del policial argentino. En contraste con la historización llevada a cabo por Walsh ese año (1953), que pone en el centro el relato de enigma, las novelas de la colección Crimen proponen una tradición diferente, que atiende menos al misterio y la solución deductiva que a la biografía criminal y sus determinaciones sociales.
 
In his early years as storyteller, David Viñas wrote-under the pseudonym of Pedro Pago-three novels about famous Argentine bandits: Chicho Grande, Chicho Chico and Mate Cocido. Published in 1953 in the collection Crime, these novels have received almost no attention. This paper intends to show that these texts have some fundamental features and elements of Viñas' narrative work and screenplays of the subsequent years. Also, the three stories are significant from the perspective of the history of detective fiction in Argentina. In contrast to the history of the genre elaborated by Walsh the same year (1953), from a point of view that places in the center the classical whodunit story, this collection prove the existence of a different tradition, which pay less attention to the mystery and deductive resolution than to the criminal biography and its social determinations.
 
Palabras clave: Pedro Pago , David Viñas , Literatura Policial , Contorno
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 146.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/34664
URL: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132014000100
DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0071-17132014000100010
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Setton, Román Pablo; Las biografías criminales de David Viñas; Universidad Austral de Chile; Estudios filológicos; 53; 6-2014; 161-170
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES