Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los sentidos de las políticas públicas tendientes a la universalización del acceso a las tecnologías digitales: el caso del Programa Conectar Igualdad

Benitez Larghi, Hector SebastianIcon
Fecha de publicación: 12/2013
Editorial: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP
Revista: Cuestiones de Sociología
ISSN: 2346-8904
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

En el presente artículo se revisan las principales tendencias y sentidos evidenciados en el acceso y uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) a partir de la implementación del Programa Conectar Igualdad en la Argentina. Las estadísticas disponibles demuestran que el acceso a la computadora se ha acrecentado gracias a la existencia del PCI y programas similares. Estas cifras revelan que las políticas públicas tendientes a la universalización de las TIC brindan un gran impulso a la evolución de los indicadores de acceso acompañando los efectos de la expansión de la economía y los procesos socioculturales de digitalización de las interacciones sociales y los consumos culturales. Ahora bien, más allá de los indicadores cuantitativos, la riqueza de políticas universalistas como el PCI cobra mayor relieve a la luz de estudios cualitativos al tiempo que permite plantear nuevos desafíos y sugerir caminos para mejorar el diseño, implementación y sostenimiento de dichas políticas.La incidencia de estas políticas también debe leerse en el plano de lo simbólico. Por un lado, aquellos estudiantes de clases populares que no contaban con una computadora previa destacan que la llegada de la netbook significa una oportunidad única ya que de otro modo creen que jamás podrían haber accedido a una similar. Esto despierta una visión del Estado como reparador de inequidades. Por otro lado, tanto estos grupos como otros que ya tenían computadora destacan el carácter igualitario del PCI ya sea porque las netbooks llegan a todos y todas como porque la distribución no ha ido de las ciudades más grandes a las más pequeñas.
Palabras clave: Políticas Públicas , Tic , Programa Conectar Igualdad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
 
Tamaño: 102.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/3439
URL: http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn09a17/4533
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Benitez Larghi, Hector Sebastian; Los sentidos de las políticas públicas tendientes a la universalización del acceso a las tecnologías digitales: el caso del Programa Conectar Igualdad; Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP; Cuestiones de Sociología; 9; 12-2013; 1-3
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES