Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Sociología de la desviación: Howard Becker y la “teoría interaccionista de la desviación”

Título: Sociology of deviance: Howard Becker and "interactionist theory of deviance"
Sancho, María DoloresIcon
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista: Conflicto Social
ISSN: 1852-2262
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
Outsiders, es considerado un clásico dentro de la sociología y Howard Becker (1928) un referente de la sociología de la desviación e impulsor de la “teoría del etiquetamiento”. Esta perspectiva constituyó un cambio de paradigma dentro del campo de los estudios de la desviación en la década del sesenta en tanto propone que el estudio del delito no debe centrarse en la acción sino en la reacción social, no en el sujeto que actúa sino en los agentes sociales que controlan. En este sentido, el principal objetivo del presente artículo consiste en realizar un análisis de la obra de dicho autor teniendo en cuenta el planteamiento de Becker acerca de la desviación y la reacción social, poniéndolo en relación con otros autores que forman parte de este enfoque como Edwin Lemert, John Kitsuse, Denis Chapman y Kai Erikson, entre otros.
 
Outsiders, is considered a classic in sociology and Howard Becker (1928) a model of the sociology of deviance and promoter of the "labeling theory". This perspective was a paradigm shift within the field of study of the deviation in the sixties as the study suggests that crime should not focus on the action but on the social reaction, not the acting subject but in the social control agents. In this sense, the main objective of this paper is an analysis of the work of the author considering the approach of Becker about deviance and social reaction, relating it to other authors who are part of this approach as Edwin Lemert, John Kitsuse, Denis Chapman and Kai Erikson, among others.
 
Palabras clave: Teoría del Etiquetamiento , Desviación Social , Reacción Social , Emprendedores Morales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 964.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/34361
URL: http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/578
Colecciones
Articulos(CCT - PATAGONIA NORTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA NORTE
Citación
Sancho, María Dolores; Sociología de la desviación: Howard Becker y la “teoría interaccionista de la desviación”; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Conflicto Social; 7; 12; 12-2014; 65-87
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES