Artículo
El pasado 22 de enero, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció el lanzamiento del “Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos”: PROG.R.ES.AR. A través de este programa el gobierno nacional reconoció explícitamente la problemática de los jóvenes que no estudian ni participan en el mercado de empleo (los llamados “Ni-Ni”). Este documento de coyuntura busca, por un lado, repasar la evidencia sobre los “Ni-Ni” en la Argentina, y las problemáticas de deserción escolar y desempleo en jóvenes de 18 a 24 años. Y, por otro lado, realizar una descripción de las reglas operativas del PROGRESAR para analizar los desafíos del programa en relación al cumplimiento de sus objetivos declarados. Last January 22nd, President Cristina Fernandez de Kirchner announced the creation of the “Support Program for Argentinian Students: PROGRESAR”. Through this program the national government has recognized the issue of young people who do not study and do not work (commonly called “Ni-Ni”). In this paper we review the evidence about the “Ni-Ni”, school dropout, and youth unemployment in Argentina. Then we made a description of PROGRESAR operational rules in order to analyze the challenges within the program, and the feasibility for the fulfillment of its objectives.
Sin estudio y sin trabajo: El Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos: PROG.R.ES.AR
Fecha de publicación:
02/2014
Editorial:
Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas
Revista:
Análisis de Coyuntura
ISSN:
1668-5245
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Mercado de Empleo
,
Jóvenes
,
Sistema Educativo
,
Oportunidades
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Aguirre, Julio Leonidas; Marzonetto, Gabriela Lucía; Sin estudio y sin trabajo: El Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos: PROG.R.ES.AR; Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas; Análisis de Coyuntura; 25; 2-2014; 4-25
Compartir