Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Natali, Pamela
dc.contributor.author
Giayetto, Jorgelina
dc.date.available
2018-01-23T13:45:16Z
dc.date.issued
2014-06
dc.identifier.citation
Natali, Pamela; Giayetto, Jorgelina; En la búsqueda de identidades regionales: no todo es lo que parece; Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Voces en el Fenix; 35; 6-2014; 78-85
dc.identifier.issn
1853-8819
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/34241
dc.description.abstract
Como resultado de un conjunto de numerosas causas, la estructura económica de la provincia de Córdoba genera en su interior marcadas disparidades. Según datos de la Dirección de General de Estadísticas y Censos de la provincia de Córdoba, el valor de los bienes y servicios finales alcanzó en el año 2010 un valor 5,8 veces superior en el Departamento Capital respecto del segundo en importancia, San Justo, y 451,6 veces mayor que el departamento de Minas. Las disparidades continúan, aunque suavizadas por la desigual distribución de la población, cuando analizamos el valor de la producción por habitante de cada departamento. También para el año 2010, el Producto Bruto Geográfico per cápita del departamento Juárez Celman fue casi 3 veces el observado en Pocho (que presenta el valor más bajo de todos los departamentos). Desde la perspectiva de la ciencia regional, las diferencias se originan en las singularidades de los sistemas productivos territoriales determinados, a su vez, por un conjunto de atributos entre los que destacan las características de la diversidad ambiental, de las relaciones económicas y sociales y de la gestión del conocimiento y la innovación. Finalmente, los diferentes circuitos de acumulación van definiendo las condiciones de vida de los habitantes y la vulnerabilidad o fortalezas de cada territorio. En el marco de un proyecto de investigación más amplio, se avanza en la definición de un perfil productivo de cada departamento para luego explorar su relación con los atributos específicos del mercado de trabajo y con las condiciones de vida de la población. La búsqueda de identidades territoriales al interior de la provincia de Córdoba se encuentra en una etapa preliminar porque, en este trabajo, sólo se expondrán los resultados para un grupo de departamentos definidos como especializados en alguna actividad dentro del sector “Agricultura, Ganadería, Pesca y Silvicultura”.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Identidades Territoriales
dc.subject
Disparidades Territoriales
dc.subject.classification
Ciencias Medioambientales
dc.subject.classification
Geografía Económica y Social
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
En la búsqueda de identidades regionales: no todo es lo que parece
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2018-01-22T14:19:35Z
dc.journal.number
35
dc.journal.pagination
78-85
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Natali, Pamela. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
dc.description.fil
Fil: Giayetto, Jorgelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
dc.journal.title
Voces en el Fenix
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vocesenelfenix.com/content/en-la-b%C3%BAsqueda-de-identidades-regionales-no-todo-es-lo-que-parece
Archivos asociados