Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

"Vivir en la inseguridad": Relatos sobre el delito y el control

Sánchez, María del RosarioIcon
Fecha de publicación: 01/2014
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación
Revista: La Trama de la Comunicación
ISSN: 1668-5628
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Periodismo

Resumen

 
En los últimos años, bajo el impulso de lógicas y políticas del régimen neoliberal, la problemática del delito, hoy naturalizada en amplios sectores como <inseguridad>, constituye un tema de discusión arraigado en las agendas políticas, sociales y mediáticas. En los medios de comunicación, si bien la criminalidad no es un tópico nuevo, su delimitación, tratamiento y jerarquización han variado sustancialmente conformando una agenda marcadamente política.<br />Partiendo de esta premisa, el presente trabajo se propone estudiar, a partir del estudio sincrónico de un corpus de noticias en la prensa gráfica hegemónica (La Nación y Clarín), los discursos sobre la <inseguridad> y el delito. Nuestro objetivo es el de analizar e interpretar en las representaciones sobre los sujetos y los territorios que allí se construyen los potenciales aportes a la instalación o desvirtuación de un debate crítico sobre la inclusión social y la integración nacional. 
 
In recent years, under the impetus of neoliberal logics and policies, the problem of crime, now naturalized in many sectors as "insecurity", constitutes an issue rooted in political, social and media agendas. In the mass media, although crime is not a "new" topic, its definition and treatment have changed substantially becoming an undeniable political agenda. On this premise, this paper attempts to study a corpus of "insecurity" and crime news in the hegemonic press. Our goal is to analyze and interpret the representations of subjects and territories that appear in these discourses and its potential contributions to the installation or distortion of a critical debate on social inclusion and national integration.
 
Palabras clave: Prensa , Delito , Inseguridad , Control
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 134.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/34187
URL: http://www.latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/471
URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323930547008
URL: http://ref.scielo.org/pxnbk8
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Sánchez, María del Rosario; "Vivir en la inseguridad": Relatos sobre el delito y el control; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación; La Trama de la Comunicación; 18; 1; 1-2014; 135-149
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES