Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El movimiento desde la perspectiva de la neurociencia social cognitiva: el caso de la enfermedad de Parkinson

Título: Movement from the social cognitive neuroscience: the case of Parkinson’s disease
Bacigalupe, Maria de Los AngelesIcon ; Pujol, Silvana
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Polemos
Revista: Vertex
ISSN: 0327-6139
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Medicina Critica y de Emergencia

Resumen

 
La enfermedad de Parkinson constituye un trastorno multisistémico que altera el movimiento en sus distintos niveles de integración, desde el acto motor simple hasta la complejidad de la comunicación e inclusión social. El estudio del movimiento desde la neurociencia social cognitiva puede aportar elementos para el desarrollo de mejores tratamientos rehabilitadores de dicha patología. Como fenómeno neurocognitivo y social, el movimiento involucra tanto la percepción como la acción; en este diálogo percepción-acción es que aparece la kinesia paradojal como propiedad del sistema motor. Presentamos la hipótesis del control interno-externo como posible modelo explicativo del movimiento en la enfermedad de Parkinson. Este modelo puede explicar la ocurrencia de la kinesia paradojal y, combinado con la teoría de las neuronas espejo, dar cuenta de por qué las personas con esta enfermedad son capaces de moverse normalmente en espacios sensoriales específicos, sobre todo donde aparecen lenguajes lúdicos y emocionales. Finalmente destacamos la utilidad de la kinesia paradojal como herramienta rehabilitadora del movimiento en personas con enfermedad de Parkinson.
 
Parkinson’s disease is a multisystemic disorder that affects movement in its different levels of integration from the simplest motor act to the complexity of communication and social inclusion. The study of movement from the social cognitive neuroscience can contribute elements to the development of better rehabilitation treatments for Parkinson’s disease patients. As a cognitive and social phenomenon, movement involves perception and action; paradoxical kinesia, as a property of motor system, is shown in this perception-action dialogue. We introduce the internal-external control hypothesis as a possible explanatory model of movement in Parkinson’s disease patients. This model can explain the occurrence of paradoxical kinesia and, combined with the mirror neurons theory, accounts for the capability of people with Parkinson’s disease to move like healthy controls do when there is a given sensorial space with emotional and ludic languages. Eventually, we highlight the utility of paradoxical kinesia as a rehabilitation tool for movement in people with Parkinson’s disease.
 
Palabras clave: Enfermedad de Parkinson , Movimiento , Kinesia Paradojal , Hipótesis del Control Interno-Externo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 144.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/34043
URL: http://www.editorialpolemos.com.ar/vertex118.php
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Bacigalupe, Maria de Los Angeles; Pujol, Silvana; El movimiento desde la perspectiva de la neurociencia social cognitiva: el caso de la enfermedad de Parkinson; Polemos; Vertex; XXV; 118; 12-2014; 429-436
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES