Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Entre mancebas, viudas y casadas:. El Romance de Luis de Miranda y la construcción de un imaginario rioplatense

Título: Concubines, widows and wives: The Luis de Miranda´s Romance
Tieffemberg, Silvia AlejandraIcon
Fecha de publicación: 07/2014
Editorial: Centro de Estudios Literarios "Antonio Cornejo Polar"
Revista: Revista de Critica Literaria Latinoamericana
ISSN: 0252-8843
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
Luis de Miranda, expedicionario en la armada de Pedro de Mendoza, escribió, probablemente hacia 1540, una composición en verso que hoy se conoce como Romance o Romance elegíaco. Desde que Ricardo Rojas, a principios del siglo XX, califica el poema como la primera composición literaria del Río de la Plata, el Romance ha sido leído como un texto excluyentemente literario. Este trabajo propone leerlo desde su contexto documental: la carta que el propio Miranda envía al rey en 1545 y la Relación que envía Francisco Ortiz de Vergara al Consejo de Indias, al final de la cual está copiado el Romance. Esta lectura, sin excluir lo literario, permite considerarlo integrando una constelación textual cuyo fin es eminentemente político.
 
Luis de Miranda, member of Pedro de Mendoza’s fleet, wrote, probably around 1540, a composition in verse that is now known as Elegy Romance or simply Romance. Ricardo Rojas considered the poem to be the first literary composition of the Rio de la Plata in the early twentieth century. Since then, critics have read the Romance exclusively as a literary text. This paper proposes to read it taking into account its documentary context: the letter that Miranda himself sent to the King in 1545 and the Relación that Francisco Ortiz de Vergara sent to the Council of the Indies, at the end of which the Romance is copied. This reading, without excluding the literary dimension of the text, allows us to consider it integrating a discursive constellation whose purpose is eminently political.
 
Palabras clave: Río de La Plata , De Miranda, Luis , Romance , Carta , Ortiz de Vergara, Francisco
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 264.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/34036
URL: http://as.tufts.edu/romancestudies/rcll/pdfs/78/233-257-ADD-258-Tieffemberg.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Tieffemberg, Silvia Alejandra; Entre mancebas, viudas y casadas:. El Romance de Luis de Miranda y la construcción de un imaginario rioplatense; Centro de Estudios Literarios "Antonio Cornejo Polar"; Revista de Critica Literaria Latinoamericana; Año 39; 78; 7-2014; 233-257
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES