Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Al infinito y más allá: una exploración sobre la economía del espacio en Argentina

Lopez, Andres FlavioIcon ; Pascuini, Paulo DanielIcon ; Ramos, Adrian Horacio
Fecha de publicación: 05/2017
Editorial: Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires
Revista: Serie documentos de trabajo del IIEP
ISSN: 2451-5728
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

 
Uno de los pocos sectores industriales de alta tecnología en donde la Argentina ha generado capacidades de innovaciónpropias es el satelital. Esto es resultado de un proceso de más de dos décadas a lo largo de las cuáles elpaís fue capaz de diseñar y poner en órbita diferentes satélites tanto de observación como de telecomunicaciones.El presente trabajo realiza una exploración sobre la ?economía del espacio? en Argentina, apuntando a entendersu evolución, presente y perspectivas. El análisis intenta aportar una mirada amplia, poniendo foco no sólo en losactores y los desarrollos tecnológicos alcanzados, sino también en los encadenamientos y externalidades que puedegenerar la actividad. El objetivo es identificar las debilidades, fortalezas y potencialidades de la industria en elcontexto local, regional y global, en un escenario que en cierto sentido constituye un punto de inflexión en la tomade decisiones de política pública con impacto directo e indirecto sobre la actividad. Del análisis se derivan tantouna agenda de investigación como algunas sugerencias para enmarcar las elecciones estratégicas que se adoptende aquí en más en esta área.
 
One of the few high-tech industrial sectors where Argentina has generated its own innovation capabilities is the satellite industry. This is the result of a process initiated more than two decades ago. During that time the country was able to design and put into orbit different satellites, both in observation and telecommunications missions. This paper explores the “space economy” in Argentina, aiming to understand its evolution, its current status and future prospects. The analysis aims to provide a broad perspective, focusing not only on the actors and technological achievements, but also on the linkages and externalities that can emerge from this activity. The objective is to identify the weaknesses, strengths and potential of the industry in the local, regional and global context, in a scenario that in a sense constitutes a breaking point in the policy making areas which have direct and indirect impacts on the sector. From the analysis we derive both a research agenda and some recommendations to frame the strategic decisions to be adopted from now on in this area.
 
Palabras clave: Economía del Espacio , Telecomunicaciones , Argentina , Satélites
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.798Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/34009
URL: http://iiep-baires.econ.uba.ar/ficha_pub.php?id=364
Colecciones
Articulos(IIEP)
Articulos de INST. INTER. DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Citación
Lopez, Andres Flavio; Pascuini, Paulo Daniel; Ramos, Adrian Horacio; Al infinito y más allá: una exploración sobre la economía del espacio en Argentina; Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Serie documentos de trabajo del IIEP; 17; 5-2017; 1-61
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES