Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Algunos aspectos lógicos y epistemológicos de la teoría de conjuntos borrosos: sobre una tesis de Alain Badiou

Garcia, Pablo SebastianIcon
Fecha de publicación: 12/2004
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Revista: Cuadernos del CIMBAGE
ISSN: 1666-5112
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Religiosos

Resumen

 
En su libro El ser y el acontecimiento, Alain Badiou sostiene que la ciencia del ser-en-tanto-ser existe desde los griegos. Siguiendo a Heiddegger, Badiou sostiene que la filosofía puede reconstruirse a partir de la "cuestión ontológica", o sea, a partir de la pregunta por el ser en cuanto tal. Y siguiendo la línea de la filosofía analítica, sostiene que la revolución lógico  matemática impulsada por Frege y Cantor fija una nueva orientación al pensamiento occidental. La línea de análisis seguida por el pensamiento moderno se dirige principalmente a lo que hoy llamamos teoría del conocimiento o gnoseología y también, en determinados contextos, epistemología. El objetivo del presente trabajo consiste en reclamar para la teoría de conjuntos borrosos la intención última de convertirse no en una teoría del ser en tanto ser, sino en una teoría del conocer, en un intento por dar cuenta de sus limitaciones, de su vaguedad, de su falta de nitidez, por oposición al ideal cartesiano de claridad y distinción.
 
In his book L´Etre et l´evÈnÈment, Alain Badiou have said that there is a science of being-as-such and it exist from Greeks. Following Heidegger, Badoiu holds that philosophy can be reconstructed from the "ontological question", i.e., from the question about being-as-sach. And following the analitical philosophy, he thinks that the logic and mathematical revolution introduced by Frege and Cantor offers a new way to the Western Thought. The way in which the Modern thouht is oriented attends in the main at what is called theory of knowledge, or epistemology in some contexts. In the present paper we try to show how the fuzzy sets theory is to be thought not mainly as a theory of "being-as-such", but as a theory of knowledge, as an attempt of giving account of its limits and vagueness, far away of the Cartesian ideal of "clair and distinct" knowledge.
 
Palabras clave: Classic Sets , Ontology , Epistemology , Fuzzy Sets , Conjuntos Clásicos , Ontología , Epistemología , Conjuntos Borrosos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 136Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/34008
URL: http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/CIMBAGE/article/view/315
Colecciones
Articulos(IIEP)
Articulos de INST. INTER. DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Citación
Garcia, Pablo Sebastian; Algunos aspectos lógicos y epistemológicos de la teoría de conjuntos borrosos: sobre una tesis de Alain Badiou; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Cuadernos del CIMBAGE; VI; 6; 12-2004; 1-15
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES