Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La evidencia en los Prolegómenos y las Investigaciones lógicas. Primeros aportes para una comprensión modal de la evidencia en Husserl

Título: Evidence in the Prolegomena and the Logical Investigations. First Contribution to a Modal Comprehension of Evidence in Husserl
Anton Mlinar, Ivana MariaIcon
Fecha de publicación: 09/2014
Editorial: Sociedad Española de Fenomenología
Revista: Investigaciones Fenomenológicas
ISSN: 1137-2400
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Religiosos

Resumen

 
La determinación husserliana de la evidencia como cumplimiento [Erfüllung] llevó a una tácita identificación de la evidencia con la conciencia plena. Sin embargo, el desarrollo de su fenomenología revela que en todo caso se presenta como una síntesis particular de plenitud y vacío, configuración que resulta modal por tratarse de una conciencia de posibilidad aunque en un sentido material y no cualitativo. Los Prolegómenos aportan un primer elemento en esta línea –que sólo en la fenomenología genética resulta explícita–: la evidencia como vivencia de la verdad supone que la validez de un enunciado se sustenta en la posibilidad de la existencia de otros enunciados idénticos de la misma forma y materia; con las Investigaciones lógicas, estas multiplicidades posibles serán comprendidas como momentos en un nuevo contexto descriptivo: la mención y el cumplimiento, lo cual otorga estatuto intencional a la objetividad que se configura como escorzo de sentido, esto es, el modo en que la unidad determinada de plenitud y vacío –en cuanto horizonte de cumplimiento posible– conforma la evidencia objetiva.
 
Husserlian determination of evidence as fulfillment [Erfüllung] brought a tacit identification of evidence with full consciousness. However, the development of his phenomenology reveals that it always appears as a particular synthesis of fullness and emptiness, configuration that turns out to be modal because it is a consciousness of possibility though in a material and not qualitative sense. The Prolegomena introduce a first element in this perspective –that only in the genetic phenomenology becomes explicit–: evidence as experience of truth supposes that the validity of a judgment supports itself in the possibility of existence of other identical judgments with the same form and matter; with the Logical Investigations, this possible multiplicities will be understood as moments in a new descriptive context: mention and fulfillment, whereby objectivity –configured as adumbration of sense– acquires intentional status, i. e., the mode in which the determined unity of full-ness and emptiness –as horizon of possible fulfillment– shapes objective evidence.
 
Palabras clave: Husserl , Evidencia , Modalidad , Cualidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 429.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/33900
URL: http://www2.uned.es/dpto_fim/InvFen/InvFen11/01_Anton.html
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Anton Mlinar, Ivana Maria; La evidencia en los Prolegómenos y las Investigaciones lógicas. Primeros aportes para una comprensión modal de la evidencia en Husserl; Sociedad Española de Fenomenología; Investigaciones Fenomenológicas; 11; 9-2014; 33-56
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES