Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Martinez, Maria Cecilia

dc.date.available
2018-01-18T19:59:10Z
dc.date.issued
2014-01
dc.identifier.citation
Martinez, Maria Cecilia; Reflexiones en torno a la Investigación-Acción educativa; Universidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones en Educación; CPU-e. Revista de Investigación Educativa; 18; 1-2014; 58-86
dc.identifier.issn
1870-5308
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/33872
dc.description.abstract
En la mayoría de los estudios publicados en el área de educación, la IA (Investigación-Acción) con docentes aparece romantizada presentándose como un método eficaz para que estos cambien sus prácticas de enseñanza. Desde una mirada crítica, el propósito de este artículo es realizar una reflexión metodológica, un análisis sobre cómo se ha construido el conocimiento en una experiencia de IA en donde se desarrollaron comunidades de aprendizaje docente en escuelas secundarias de Córdoba, Argentina. Esta reflexión metodológica analiza las tensiones que se generan entre las demandas de la investigación y las condiciones de trabajo, prácticas y creencias que atraviesan los docentes de las escuelas secundarias. El análisis de las tensiones nos permite comprender el potencial de la IA tanto para estudiar las intervenciones en las escuelas con la colaboración de los docentes, como para crear un modelo de formación de los docentes. Asimismo, los hallazgos de esta reflexión generan implicancias metodológicas para desarrollar IA en las escuelas.
dc.description.abstract
In most papers published in the educational area, action research (AR) with teachers is romanticized as an efficient method to change teachers practices. From a critical stand point the purpose of this article is to conduct a methodological reflexion, an analysis on how teachers and researcher have constructed knowledge in an AR experience involving teacher professional communities in secondary schools located in Córdoba, Argentina. This methodological reflexion examines tensions that emerged among research demands and teachers believes, practices and working conditions in secondary schools. The tension’s analysis allowed us to understand the potential of AR to both, study school interventions in collaboration with teachers and as a model to teachers’ professional development. The findings of these reflexion generate methodological implicantions for the development of AR in schools.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones en Educación
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Investigación-Acción
dc.subject
Comunidades de Aprendizaje
dc.subject
Formación Continua
dc.subject
Escuela Secundaria
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Educación

dc.subject.classification
Ciencias de la Educación

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Reflexiones en torno a la Investigación-Acción educativa
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2018-01-17T15:01:34Z
dc.journal.number
18
dc.journal.pagination
58-86
dc.journal.pais
México

dc.journal.ciudad
Veracruz
dc.description.fil
Fil: Martinez, Maria Cecilia. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Cent.de Invest. Maria Saleme de Burnichon; Argentina
dc.journal.title
CPU-e. Revista de Investigación Educativa
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uv.mx/index.php/cpue/article/view/756
Archivos asociados