Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ciencia y desertificación en América Latina

Abraham, Elena MariaIcon ; Matallo, Heitor; De Lima, J. R.
Fecha de publicación: 04/2014
Editorial: Universidad La Molina
Revista: Zonas Áridas
ISSN: 1814-8921
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

 
Los problemas de desertificación en América Latina y El Caribe son graves y afectan las bases productivas y la sociedad de prácticamente todos los países, con situaciones específicas de índole natural, socioeconómica y política, que tienden a agravar, profundizar y extender los efectos de la pobreza. Esta situación aún no ha sido estudiada suficientemente, y menos aún medidas y valoradas sus consecuencias económicas y sociales. En 2008, con el apoyo del Gobierno de Brasil, surge la ?Iniciativa de América Latina y El Caribe en Ciencia y Técnica en Desertificación? (ILACCT). Se discuten en este trabajo la oferta, problemas y necesidades de ciencia y técnica en la Región, así como los antecedentes de creación de la ILACCT, sus objetivos y temas centrales, alcances y posibilidades. Se espera de este modo aportar a consolidar el proceso iniciado para poner en valor las contribuciones de la ciencia y de la tecnología en el conocimiento de los procesos de desertificación y el manejo sustentable de la tierra, para ayudar a los decisores a la formulación de políticas proactivas y su control de gestión en la lucha contra la desertificación.
 
The problems of desertification in Latin America and the Caribbean are serious and affect the production bases and societies of virtually every country, with specific situations of a natural, socioeconomic and political kind, which tend to aggravate, deepen and extend the effects of poverty. This situation has not yet been sufficiently studied, and even less have their economic and social consequences been measured and assessed. In 2008, with the support of Brazil’s government, there arises the “Initiative of Latin America and the Caribbean in Science and Technology in Desertification” (ILACCT). The offer, problems and necessities of science and technology in the Region are discussed in this work, as well as the background to the creation of the ILACCT, its objectives and key issues, scope and possibilities. In this manner, it is expected to contribute to strengthening the process started, so as to add value to the contributions of science and technology to the knowledge of desertification processes and of a sustainable management of land, aiming to help decision makers develop proactive policies and their management control in the combat against desertification.
 
Palabras clave: Ciencia y Tecnologia , Desertificacion , America Latina y El Caribe
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 111.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/33714
URL: http://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rza/article/view/124
DOI: http://dx.doi.org/10.21704/za.v15i2.124
Colecciones
Articulos(IADIZA)
Articulos de INST. ARG DE INVEST. DE LAS ZONAS ARIDAS
Citación
De Lima, J. R.; Abraham, Elena Maria; Matallo, Heitor; Ciencia y desertificación en América Latina; Universidad La Molina; Zonas Áridas; XV; 2; 4-2014; 349-360
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES