Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Zooarqueología de los pequeños vertebrados del sitio Calera (cuenca superior del arroyo Tapalqué, provincia de Buenos Aires). Aprovechamiento humano, depredación por aves rapaces y acción hídrica

Título: Zooarchaeology of small vertebrates of the Calera site (upper basin of Tapalqué Creek, Buenos Aires Province). Anthropic exploitation, depredation by predatory birds and hydric action
Scheifler, Nahuel AlbertoIcon
Fecha de publicación: 06/2014
Editorial: Sociedad Argentina de Antropología
Revista: Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología
ISSN: 0325-2221
e-ISSN: 1852-1479
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
El sitio Calera se ubica en un pequeño valle intraserrano de la cuenca superior del Arroyo Tapalqué (partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires). Estaba conformado por cuatro cubetas excavadas antrópicamente, las cuales contenían diferentes materiales arqueológicos que fueron depositados durante el Holoceno tardío. Se presentan los resultados del análisis zooarqueológico de los restos óseos y dentarios de pequeños vertebrados recuperados de la Cubeta 2 con el objetivo de conocer la historia de formación de este conjunto. La presencia de huesos con huellas de corte y alteración térmica permitió identificar el aprovechamiento antrópico de algunos taxones de roedores, armadillos y aves. Por otra parte, el registro de corrosión digestiva y marcas de dientes de mamíferos carnívoros o picos/talones de rapaces en restos de roedores, marsupiales y aves señala la acción de depredadores naturales. Asimismo, se identificó una gran proporción de especímenes de mamíferos y aves con abrasión que habría sido producida por procesos postdepositacionales hídricos.
 
Calera site is located in a small valley surrounded by low hills in the upper course of the Tapalqué River (county of Olavarría, province of Buenos Aires). It was formed of a series of pits intentionally excavated in the sediment, which contained different archaeological materials deposited during the Late Holocene. In this paper, results of the zooarchaeological analyses of skeletal remains of smalls vertebrates recovered from “Pit 2” are presented with the objective to learn about the history of formation of this assemblage. The presence of bones with cut marks and thermal alteration, allowed us to identify the anthropic exploitation of some taxa of rodents, armadillos and birds. On the other hand, the presence of digestive corrosion and carnivore tooth marks or raptor claws/beaks on the remains of rodents, marsupials and birds suggest the action of natural predators. In addition, a large proportion of abraded mammal and bird specimens point to hydric postdepositional processes.
 
Palabras clave: Región Pampeana , Holoceno Tardío , Sitio Calera , Zooarqueología , Pequeños Vertebrados
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.221Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/33555
Colecciones
Articulos(INCUAPA)
Articulos de INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y PALEONTOLOGICAS DEL CUATERNARIO PAMPEANO
Citación
Zooarqueología de los pequeños vertebrados del sitio Calera (cuenca superior del arroyo Tapalqué, provincia de Buenos Aires). Aprovechamiento humano, depredación por aves rapaces y acción hídrica; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; XXXIX; 1; 6-2014; 145-173
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES