Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Diversidad, migración e interculturalidad en la Patagonia: Escalas y políticas de la administración territorial

Título: Diversity, migration and interculturalism in Patagonia: scales and policy territorial administration
Sassone, Susana MariaIcon
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia
Revista: Párrafos Geográficos
ISSN: 1853-9424
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

 
El reconocimiento de las diferencias hacia los migrantes internacionales y la defensa por la no discriminación en la Argentina dio un giro en los inicios de los años dos mil cuando se cerró un largo ciclo restrictivo. Aun hoy no parecería que esa nueva perspectiva fuese consustancial a la sociedad; es más, sentidos fragmentarios se cruzan pero hay cambios que crecen. Frente a tal cuestión, este artículo se propone explicar la interacción entre los sistemas normativos, los dispositivos espaciales y las prácticas sociales que interpelan la diversidad migratoria. La construcción de la acción sociopolítica en relación al reconocimiento (o no) de la diversidad migratoria se estudia a partir de las algunas de las respuestas de los diferentes actores, en particular, el Estado Argentino, en sus distintas escalas de gestión (la nacional, la provincial para el caso de la Provincia del Chubut y, a escala local, algunas de sus principales ciudades), tomando como eje la interculturalidad. Las principales fuentes documentales utilizadas se basan en una apretada selección de normativas, analizadas en cuanto a sus contenidos centrales y son contrastadas con otras fuentes secundarias, como los censos, la distribución de las instituciones públicas principales nacionales responsables de esas políticas de reconocimiento y la de las representaciones diplomáticas de los países de origen de los migrantes en la Argentina para caracterizar esa visibilidad de la diversidad migratoria en las escalas locales. Así se conforma una plataforma para debatir instrumentos que aseguren el acceso a los derechos de los migrantes cuando se pone en acto el principio de la identidad que estimula el diálogo intercultural.
 
The recognition of the differences towards international migrants and the defense for nondiscrimination in Argentina took a turnaround at the beginning of the XXI century when a long restrictive cycle was closed. Still today it would not seem that this new perspective was consubstantial with society; indeed, fragmentary senses intersecting with growing changes. The aim of this article is to explain the interaction between normative systems, spatial resources and social practices that challenge to the migration diversity. The construction of socio-political action in relation to the recognition (or not) of the migration diversity is studied from some of the responses of different actors, in particular the Argentine, in its different scales of administration (national, provincial –Chubut- and local level,- some of the mayor cities-), taking as central the notion of interculturality. The main documental sources employed conform a tight selection of legislation, analyzed regarding the main contents and they are contrasting with other secondary sources, as the census, the major national public institutions responsible for these policies of recognition and also the distribution of diplomatic representations of the countries of migrant sending in order to characterize the visibility of the migration diversity in local scales. Thus a platform to discuss instruments that ensure access to rights of migrants is formed when the principle of identity that promotes intercultural dialogue is put in action.
 
Palabras clave: Reconocimiento , Sistemas Normativos , Dispositivos Espaciales , Practicas Sociales , Patagonia , Migracion , Diversidad , Interculturalidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.183Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/33537
URL: http://igeopat.org/parrafosgeograficos/images/RevistasPG/2014_V13_2/22-2.pdf
Colecciones
Articulos(IMHICIHU)
Articulos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Citación
Sassone, Susana Maria; Diversidad, migración e interculturalidad en la Patagonia: Escalas y políticas de la administración territorial; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 13; 2; 12-2014; 1-39
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES