Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El significado de la revolución asturiana de 1934 en el proceso de des-sectarización del comunismo argentino: los orígenes del frente popular en la Argentina

Piemonte, Víctor AugustoIcon
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Universidad de Costa Rica
Revista: Revista Estudios
ISSN: 1659-3316
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
En la noche del 4 de octubre de 1934 comenzó la experiencia revolucionaria de los mineros de Asturias, quienes ejercieron su dominio sobre la región y dejaron sin efecto el poder del Estado nacional que por entonces se encontraba en manos de la Confederación Española de Derechas Autónomas. La influencia que ejerció la revolución asturiana en el trazado de la orientación política del frente popular, que supuso para el comunismo español el abandono del ultraizquierdismo sostenido hasta entonces, generó repercusiones históricas de honda trascendencia. Si bien la avanzada antiliberal a comienzos de los años 30 tuvo una expresión propia en la Argentina, las respuestas en favor de la democracia se fundieron con aquellas que se diseñaban en los países de Europa con los que existía una cercanía polivalente que incluía el terreno de la cultura política. Este trabajo demuestra que la revolución asturiana ejerció un fuerte impacto en la población argentina, poniendo el eje en las interpretaciones y utilizaciones que de ella hizo el Partido Comunista de la Argentina.
 
On the night of October 4, 1934 there began the revolutionary experience of the miners of Asturias, who exercised its domain over the region and left the power of the national State without effect, which was by then in hands of the Spanish Confederacy of Autonomous Rights. The influence that the Asturian revolution exercised in the tracing of the political orientation of the “popular front”, which entailed, for the Spanish communism, the abandonment of the ultraleftism supported until then, generated historical after-effects of deep significance. Although the anti-liberal advance at the beginning of the 30s had a proper expression in Argentina, the answers in favor of democracy melted with those that were designed in the countries of Europe with which there existed a polyvalent closeness including political culture. This work demonstrates that the Asturian revolution exercised a strong impact in the Argentine population, placing the axis in the interpretations and uses given by the Communist Party of Argentina.
 
Palabras clave: Revolucion de Asturias , Bienio Negro , Partido Comunista de España , Partido Comunista de La Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 338.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/33535
URL: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/17817
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
El significado de la revolución asturiana de 1934 en el proceso de des-sectarización del comunismo argentino: los orígenes del frente popular en la Argentina; Universidad de Costa Rica; Revista Estudios; 29; 12-2014; 1-29
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES