Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cultura agraria y territorio Formosa (Argentina) en la primera mitad del siglo XX

Título: Territory and agrarian culture Formosa (Argentina) in the first half of the 20th century
Girbal, Noemi MariaIcon
Fecha de publicación: 06/2014
Editorial: Universidade do Vale do Rio dos Sinos
Revista: Historia Unisinos
ISSN: 1519-3861
e-ISSN: 2236-1782
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
En un país de casi 3 millones de kilómetros cuadrados como la Argentina, con profundos desequilibrios interregionales y de base rural, resulta significativo conocer las características de la construcción social del espacio y sus desigualdades como expresión del ejercicio del poder y del papel desempeñado por sus actores. El objetivo de este estudio histórico es preguntarse qué ocurre con aquellas regiones donde las “fuerzas del desarrollo” están ausentes y cómo actúan los sujetos sociales. Una región marginal respecto del predominante modelo agroexportador, como el NEA, y especialmente el Territorio Nacional de Formosa, que aquí se estudia, resulta de una conjunción de factores históricos, geográficos y ecológicos que permiten acercarse al conocimiento de una cultura agraria singular, a sus permanencias y a sus cambios, circunscriptos –en este trabajo– a la primera mitad del siglo XX. ¿Cómo se vive en un ámbito rural marginal? ¿Cómo es su economía y cuáles las condiciones laborales que forman parte de la cultura agraria? ¿Qué acción despliega el Estado? ¿Cuál es el tipo predominante de sistema de tenencia de la tierra? En síntesis, la propuesta es analizar históricamente el caso del Territorio Nacional de Formosa –una franja fronteriza marginal aun en el ámbito del Nordeste argentino– y a sus actores, que se expresan a través de su cultura agraria, en contraste con la inercia que forma parte de la gubernamentalidad en acción. Documentación original édita e inédita (expedientes judiciales, resoluciones gubernamentales, correspondencia y legislación), publicaciones periódicas de época y cartografía dan sustento empírico a este estudio.
 
Argentina is a country of nearly 3 million square kilometers, with deep interregional imbalances and an economy and society with a rural basis. Therefore, it is significant to know the characteristics of the social construction of space and the inequalities caused by differential power of the regional actors. The purpose of this historical study is to inquire what occurs in those regions where the “forces of development” are absent and how social subjects act in these contexts. The National Territory of Formosa, studied here, shows a combination of historical, geographical and ecological factors that make it possible to approach the knowledge of a singular agrarian culture, with permanence and changes, up to the mid-twentieth century. How is life in a marginal rural area of the Argentine Northeast? What are the economy’s characteristics and what are the labor conditions that constitute this agrarian culture? What is the state’s role? What is the predominant system of land tenure? The objective of this paper is to analyze the case of Formosa –a National Territory, marginally located in Northeast Argentina– and its actors through the study of its agrarian culture, in contrast with the governance’s inertia. Original, published and unpublished documents (court records, government resolutions, correspondence and legislation), journals and cartography give empirical support to this research.
 
Palabras clave: Formosa , Cultura , Agro , Territorio
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.800Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/33496
URL: http://revistas.unisinos.br/index.php/historia/article/view/htu.2014.183.09
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Cultura agraria y territorio Formosa (Argentina) en la primera mitad del siglo XX; Universidade do Vale do Rio dos Sinos; Historia Unisinos; 18; 3; 6-2014; 601-614
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES