Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Usos comunes de Facebook en adolescentes de distintos sectores sociales en la Ciudad de Buenos Aires

Título: Common Uses of Facebook among Adolescents from Different Social Sectors in Buenos Aires City
Linne, Joaquín WalterIcon
Fecha de publicación: 06/2014
Editorial: Grupo Comunicar
Revista: Comunicar
ISSN: 1134-3478
e-ISSN: 1988-3293
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado

Resumen

 
En este artículo se abordan los usos comunes que realizan los adolescentes de la ciudad de Buenos Aires en la plataforma Facebook. A partir de la revisión del estado de la cuestión y de la evidencia empírica recogida en 30 entrevistas en profundidad, 24 meses de observaciones virtuales diarias y el análisis de contenido de 200 perfiles de Facebook, se muestra que para ambos grupos de adolescentes la red social es su entorno central de entretenimiento y comunicabilidad. A su vez, que sus principales usos dentro de este sitio son la autopresentación, el intercambio de contenidos personales entre amistades, la búsqueda de relaciones sexo-afectivas y la exploración de distintos aspectos de su sociabilidad e identidad. Se indaga en los tipos de publicaciones más «populares» entre los adolescentes (fotos y textos personales). Además, se describen los usos lúdico-comunicacionales más habituales: chat, actualizar estados, prosumo fotográfico y streaming. En este sentido, se observa que un recurso de uso cotidiano entre esta población es el intercambio de performances de intimidad con el objetivo de aumentar la sociabilidad entre pares y lograr una mayor visibilidad dentro y fuera del sitio. Asimismo, por medio del análisis de imágenes de los muros de los adolescentes, se aporta evidencia acerca de que las representaciones de género se encuentran en conflicto entre los modelos tradicionales y las nuevas formas de masculinidad y feminidad.
 
In this article, we analyze the common uses that adolescents of the City of Buenos Aires display in the Facebook platform. From the review of the state of the art and the empirical evidence gathered by 30 in-depth interviews, 24 months of daily virtual observation and the analysis of 200 profiles in Facebook, it is displayed that for both groups of adolescents the social network is their central entertainment and communication environment. At the same time, the primary uses they give to Facebook within the site refer to self presentation, interchanging personal information between friends, sex-affective relationship searches, and exploring different aspects of their sociability and identity. We examine the most «popular» posts between adolescents (photos, personal texts). Besides, we describe the most usual ludic-communication uses: chat, upgrading status, photographic prosumption and strea - ming. In this sense, we acknowledge that daily use of the resource by this population is the sharing of intimate performances with the goal of increasing sociability between peers and accomplish a higher visibility both in and out of the site. Thus, by studying the images in the timeline’s of adolescents, evidence is exposed showing that gender representations are in conflict with traditional models and new forms of masculinity and femininity.
 
Palabras clave: Internet , Facebook , Adolescentes , Sectores Populares , Redes Sociales , Género , Autorepresentación , Intimidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 242.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/33476
URL: https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=43&articulo
DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C43-2014-19
URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15831058021
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Usos comunes de Facebook en adolescentes de distintos sectores sociales en la Ciudad de Buenos Aires; Grupo Comunicar; Comunicar; XXII; 43; 6-2014; 189-197
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES