Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estudio observacional de procedimientos médicos dolorosos realizados a infantes nacidos prematuros internados en Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN)

Título: Observational Study of Painful Medical Procedures Performed on Preterm Infants Admitted to the Neonatal Intensive Care Unit (NICU)
Gómez, María CelesteIcon
Fecha de publicación: 07/2014
Editorial: Asociación Chilena para el estudio del dolor
Revista: El dolor
ISSN: 0717-1919
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Psicología

Resumen

 
El dolor impacta en el infante, sobre todo en el nacido prematuro, dejando huellas más profundas de las que podría vivenciar un adulto. Este sufrimiento empaña a todo el ser, obligando a los profesionales de la salud a realizar una mirada abarcadora de esta temática, comprendiendo las esferas bio-psico-socio-axioculturales de la persona. Los autores que se han encargado de estudiar el dolor aseguran que el niño nacido prematuro no solo siente dolor sino que, producto de su inmadurez, se le presentaría con mayor intensidad y de manera difusa. Con motivo de analizar indicadores que correspondan a sensaciones de dolor en estos niños, se ha realizado un estudio observacional en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) de un hospital privado de niños de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) - Argentina. La muestra fue de 14 niños pre-término, de los cuales 7 fueron prematuros muy extremos, 3 prematuros extremos y otros 4 prematuros moderados, correspondiendo esta clasificación a la sugerida por UNICEF (2010). Los indicadores tanto fisiológicos como conductuales observados fueron frecuencia cardiaca (FC), saturación de oxígeno (SO), tiempos de recuperación (TR) y comportamiento. Hallamos como resultados que los indicadores varían según edad gestacional. En prematuros muy extremos, la frecuencia cardiaca (FC) tiende a disminuir y no se presentan signos conductuales ante el procedimiento doloroso. A medida que aumenta la edad gestacional, estos valores van modificando su comportamiento, asemejándose cada vez más a las respuestas manifestadas por los bebés recién nacidos a término. La saturación de oxígeno en prácticamente la totalidad de la muestra presentó disminución de sus valores y los tiempos de recuperación fueron variables. Por lo tanto, siguiendo los indicadores presentados por las escalas de dolor, los bebés prematuros reaccionan de manera diferente ante el dolor que los niños recién nacidos de término.
 
Pain impacts in the infant, especially in the newborn, leaving deeper footprints that in the adult. This suffering tarnishes the whole being, forcing health professionals to perform a comprehensive view of this subject, comprising the bio-psycho-socio-cultural and axiological spheres of the individual. Authors who have been commissioned to study the pain ensure that the child who born premature not only feels pain, but like a product of his immaturity this would present more intensely and diffusely. Due to analyze indicators corresponding to sensations of pain in these children, was performed an observational study in Neonatal Intensive Care Unit (NICU) of a private children’s hospital of Buenos Aires (CABA) - Argentina. The sample included 14 preterm children of which 7 were premature very extreme, 3 premature extreme and 4 premature moderate, corresponding to the classification suggested by UNICEF (2010). Both physiological and behavioral indicators observed were heart rate (HR), oxygen saturation (OS), recovery time (RT) and behavior. We find as results that the indicators vary by gestational age. In very extreme premature heart rate (HR) tends to decrease and no behavioral signs are present in the painful procedure. As gestational age increases these values are changing their behavior, increasingly resembling the responses expressed by in term newborn. Oxygen saturation in most of the sample had decreased its values and recovery times were variable. Therefore, following signs presented by pain scales, premature babies react to pain diferent way that term newborns
 
Palabras clave: Dolor , Prematuro , Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 676.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/33463
URL: http://www.ached.cl/canal_cientifico/revista_eldolor_detalle2.php?id=195
Colecciones
Articulos(CIIPME)
Articulos de CENTRO INTER. DE INV. EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXP. "DR. HORACIO J.A RIMOLDI"
Citación
Gómez, María Celeste; Estudio observacional de procedimientos médicos dolorosos realizados a infantes nacidos prematuros internados en Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN); Asociación Chilena para el estudio del dolor; El dolor; 61; 7-2014; 10-16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES