Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Episodios de toxicidad en moluscos de aguas marinas costeras de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) asociados a algas toxígenas (marzo de 2008-marzo de 2013)

Sunesen, InésIcon ; Lavigne, Andrea Susana; Goya, Alejandra Beatriz; Sar, Eugenia AliciaIcon
Fecha de publicación: 10/2014
Editorial: Sociedad Argentina de Botánica
Revista: Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica
ISSN: 0373-580X
e-ISSN: 1851-2372
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Biología Marina, Limnología; Salud Pública y Medioambiental

Resumen

A partir de un monitoreo de microalgas toxígenas y toxinas en moluscos iniciado en 2008, llevado a cabo entre San Clemente del Tuyú y Mar Azul (Zona Norte) y en la Bahía Anegada (Zona Sur) de la Provincia de Buenos Aires fueron registrados cuatro brotes de toxicidad por toxina paralizante de moluscos (PSP) y ocho brotes por toxinas lipofílicas de moluscos (DSP/no determinadas). Los resultados obtenidos fueron empleados como herramienta técnica a partir dela cual la autoridad de aplicación (Dirección Provincial de Pesca del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires) fundó la decisión de imponer once vedas y una alerta sanitaria al consumo, extracción y comercialización de moluscos. Tres de los brotes por PSP se produjeron en la Zona Norte y la especie asociada fue Gymnodinium catenatum. El cuarto episodio se produjo en Puerto Quequén, durante un muestreo eventual, asociado a Alexandrium tamarense. En esta misma zona se produjeron tres de los eventos de toxicidad por DSP, y las especies asociadas fueron Dinophysis acuminata y D. caudata. Los restantes cinco episodios de toxicidad por toxinas lipofílicas ocurrieron en la Zona Sur, en una o más de las tres zonas clasificadas sanitariamente como A por SENASA, y ninguno pudo ser asociado a alguna de las especies toxígenas conocidas.
Palabras clave: Alexandrium Tamarense , Dinophysis Acuminata , Dinophysis Caudata , Gymnodinium Catenatum , Toxinas Dsp , Toxinas Lipofílicas , Toxinas Psp
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.640Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/33046
URL: http://ref.scielo.org/q7mkjw
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Sunesen, Inés; Lavigne, Andrea Susana; Goya, Alejandra Beatriz; Sar, Eugenia Alicia; Episodios de toxicidad en moluscos de aguas marinas costeras de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) asociados a algas toxígenas (marzo de 2008-marzo de 2013); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 49; 3; 10-2014; 327-339
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES