Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Evaluación de pérdidas volumétricas en recipientes de almacenamiento de combustibles

Alcacer Sanchez, Juan ManuelIcon ; Alba Juez, Francisco de Asis; Guevara, Carlos; Galdeano, Hugo Daniel; Rojos, Esteban; Molina, Hector Rolando PabloIcon
Fecha de publicación: 10/2014
Editorial: Universidad Nacional de Educación a Distancia
Revista: Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica
ISSN: 1137-2729
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ingeniería Mecánica

Resumen

Diversas normativas establecen que los recipientes de almacenamiento de combustibles deben ser auditados periódicamente para determinar su seguridad. Entre los diversos tipos de controles se encuentran inspecciones visuales, controles de espesor de las paredes de recipientes y tuberías y pruebas de estanqueidad [1,2,4,5]. La normativa establece el tipo de ensayo a realizar, incorporando lo especificado por normas internacionales tales como las normas sobre petróleo (API) [3] y las normas medioambientales (EPA). En general las pruebas prevén la carga de los recipientes con un gas inerte (nitrógeno) a una presión determinada, la que se evalúa durante un cierto tiempo (por ejemplo 30 minutos). Por otro lado las mismas normas establecen que el método de ensayo debe determinar con cierto grado de certeza la magnitud de las eventuales pérdidas, en litros de combustible por hora, y que la metodología debe tener una sensibilidad tal que pueda detectar desde una cantidad mínima de pérdidas (por ejemplo 0,2 litros por hora). Dado que el ensayo determina un flujo de gas inerte, se deben corregir los valores obtenidos para el mismo, de manera que se refleje adecuadamente la pérdida que se produciría si el tanque hubiese estado lleno de combustible. Este trabajo muestra el desarrollo de una metodología para la determinación del volumen de pérdidas de combustible a partir de los resultados de ensayos realizados con un gas inerte.
Palabras clave: Tanques , Pérdidas , Combustible , Medición
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.986Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/33005
URL: http://www2.uned.es/ribim/v18n2Octubre14.html
URL: http://www2.uned.es/ribim/volumenes/Vol18N2Octubre2014/V18N2A05%20Sanchez.pdf
Colecciones
Articulos(CASLEO)
Articulos de COMPLEJO ASTRONOMICO "EL LEONCITO"
Citación
Galdeano, Hugo Daniel; Guevara, Carlos; Alba Juez, Francisco de Asis; Molina, Hector Rolando Pablo; Alcacer Sanchez, Juan Manuel; Rojos, Esteban; et al.; Evaluación de pérdidas volumétricas en recipientes de almacenamiento de combustibles; Universidad Nacional de Educación a Distancia; Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica; 18; 2; 10-2014; 69-80
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES