Artículo
Analogía, tipificación, reconocimiento
Fecha de publicación:
02/2014
Editorial:
Nuevas Fronteras de Filosofía Práctica
Revista:
Nuevas Fronteras de Filosofía Práctica
ISSN:
2344-9381
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
La experiencia del reconocimiento mutuo actualiza operaciones práxicas y poiéticas. Ambas se superponen y a ellas asiste un logos hermenéutico: el reconocimiento mutuo tiene la estructura del diálogo entre un yo y un tú. Este encuentro es mediato. La analogía y la tipificación, a las que me referiré especialmente en este trabajo, son dos modalidades de dicha mediación. La praxis del reconocimiento mutuo remite a una lógica ontogenética: ésta da cuenta de que tanto la mismidad como la alteridad se instituyen según articulaciones polémicas, conflictivas y apasionadas. Pero “institución” refiere también un “llegar a ser”, por lo que ser es tanto una condición estructural de nuestra existencia como un resultado, es decir, un producto. El ejemplo paradigmático de dicha lógica lo ofrece Hegel con su estudio de la lucha a muerte por el reconocimiento (Kampf um Anerkennung). Aquí ser equivale a la máxima universalidad, abstracción e inmediatez. Su concreción, determinación y mediación remiten a un logos hermenéutico que declina el verbo infinitivo ser en un gerundio: siendo. La lógica ontogenética incluye, pues, un logos que modula los momentos en que la sustancia deviene sujeto...
Palabras clave:
Analogía
,
Tipificación
,
Reconocimiento
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Salerno, Gustavo Mauricio; Analogía, tipificación, reconocimiento; Nuevas Fronteras de Filosofía Práctica; Nuevas Fronteras de Filosofía Práctica; 2; 2-2014; 37-48
Compartir