Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Analogía, tipificación, reconocimiento

Salerno, Gustavo MauricioIcon
Fecha de publicación: 02/2014
Editorial: Nuevas Fronteras de Filosofía Práctica
Revista: Nuevas Fronteras de Filosofía Práctica
ISSN: 2344-9381
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

La experiencia del reconocimiento mutuo actualiza operaciones práxicas y poiéticas. Ambas se superponen y a ellas asiste un logos hermenéutico: el reconocimiento mutuo tiene la estructura del diálogo entre un yo y un tú. Este encuentro es mediato. La analogía y la tipificación, a las que me referiré especialmente en este trabajo, son dos modalidades de dicha mediación. La praxis del reconocimiento mutuo remite a una lógica ontogenética: ésta da cuenta de que tanto la mismidad como la alteridad se instituyen según articulaciones polémicas, conflictivas y apasionadas. Pero “institución” refiere también un “llegar a ser”, por lo que ser es tanto una condición estructural de nuestra existencia como un resultado, es decir, un producto. El ejemplo paradigmático de dicha lógica lo ofrece Hegel con su estudio de la lucha a muerte por el reconocimiento (Kampf um Anerkennung). Aquí ser equivale a la máxima universalidad, abstracción e inmediatez. Su concreción, determinación y mediación remiten a un logos hermenéutico que declina el verbo infinitivo ser en un gerundio: siendo. La lógica ontogenética incluye, pues, un logos que modula los momentos en que la sustancia deviene sujeto...
Palabras clave: Analogía , Tipificación , Reconocimiento
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 119.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/3279
URL: https://nuevasfronterasdefilosofiapractica.wordpress.com/2014/02/03/numero-2-feb
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Salerno, Gustavo Mauricio; Analogía, tipificación, reconocimiento; Nuevas Fronteras de Filosofía Práctica; Nuevas Fronteras de Filosofía Práctica; 2; 2-2014; 37-48
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES