Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Virtudes de la doctrina y errores de la política: Monseñor Gustavo Franceschi ante los "totalitarismos" soviético, fascista y nacionalsocialista

Echeverria, Olga InesIcon
Fecha de publicación: 04/2017
Editorial: Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos
Revista: Quinto Sol
ISSN: 0329-2665
e-ISSN: 1851-2879
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
En el uso del concepto totalitarismo se compendian una buena parte de los debates ideológicos y los posicionamientos políticos del siglo XX. Ese uso, y muchas veces abuso, quedó, por lo tanto, enredado en un empleo instrumental, en un juego comparativo mezquino entre sus diferentes expresiones y en una lectura que olvidaba o resaltaba matices de acuerdo con el lugar que ocupara y los intereses que defendiera quien lo usaba. Como señala Enzo Traverso, pocos términos de la cultura política moderna son tan ambiguos, maleables y polimorfos como el vocablo totalitarismo. Totalitarismo es una palabra que forma parte del léxico de todas las corrientes políticas e ideológicas, pero en este artículo nos aproximaremos al uso que le dio un sector de las derechas argentinas contemporáneas, más específicamente la derecha católica de inclinación corporativista y, dentro de ella, se atiende a la perspectiva que construyó (en artículos escritos desde 1919, recopilados como libros en los primeros años cuarenta) monseñor Gustavo Franceschi, reconocido intelectual del catolicismo social argentino.
 
A great deal of ideological debates and political positions of XX century were associated to the use of the concept of totalitarianism. This usage, often abuse, developed an instrumental significance which was entangled in a petty comparative game between its different interpretations, along with a perception that diminished, or highlighted, nuances depending upon the interests or social status of who was using it. As stated by Enzo Traverso, only few terms ingrained in political culture are as ambiguous, pliable and polymorphous as the word totalitarianism. The word totalitarianism is part of the lexicon of all political trends and ideologies, nevertheless, throughout this article we will approximate to one particular usage; the one performed by a sector of argentine contemporary right-wings. More specifically, catholic right-wing with corporate tendency and, within it, the perspective created (in articles written from 1918, foregathered as books during the early 1940’s) by monsignor Gustavo Franceschi, an acknowledged social catholic intellectual.
 
Palabras clave: Totalitarismo , Fascismo , Nacional Socialismo , Catolicismo Social
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 303.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/32631
URL: http://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/1303
DOI: http://dx.doi.org/10.19137/qs.v21i1.1303
Colecciones
Articulos(IGEHCS)
Articulos de INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CS. SOCIALES
Citación
Virtudes de la doctrina y errores de la política: Monseñor Gustavo Franceschi ante los "totalitarismos" soviético, fascista y nacionalsocialista; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos; Quinto Sol; 21; 1; 4-2017; 1-24
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES