Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Jueces indígenas, caciques criollos: autonomía y estatalidad en Guanacache, Mendoza (Siglo XIX)

Escolar, DiegoIcon
Fecha de publicación: 07/2014
Editorial: Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Revista: Tiempo histórico
ISSN: 0718-7432
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
La narrativa de la composición blanca y culturalmente europea de la Argentina se articuló a través de una clasificación oposicional de las poblaciones. Mientras la población y sociedad de las áreas pampeano-patagónica y chaqueña fueron cómodamente definidas como "indios", aquellas que ocupaban o circulaban por las áreas centrales de antiguo dominio colonial español fueron pensadas como "criollos" Partiendo del análisis de documentos preservados por pobladores de la travesía o desierto de Guanacache, en el centro de la región de Cuyo (descendientes de los huarpes, considerados extintos en el siglo XVII), este artículo aborda la existencia en la región, durante el largo período de conflagración civil del siglo XIX, de demandas y estrategias indígenas producidas por poblaciones consideradas "gauchas" o "criollas". El análisis revela no sólo la continuidad de reivindicaciones autoproclamadas como indígenas por tierras, justicia y autonomía entre las décadas de 1810 y 1870 en un área de tradicional reclutamiento montonero, sino la decisiva articulación de las mismas con la política local y nacional y la construcción de la estatalidad republicana.
 
The narrative of white and culturally european people of Argentina was articulated through across classification of the populations. While the pampeano-Patagonian and chaqueño people and society were comfortably are defined by themselves as “Indians”, those that were occupying or circulating along the central areas of former colonial Spanish domain were thought as “Criollos”. From the analysis of documents preserved by settlers of the voyage or Guanacache’s desert, in the center of the Cuyo region (descendants from the Huarpes people, considered deceased in the 17th century), this article approaches the demands and strategic from “gauchos” or “criollos” people, during the long period of civil conflagration in the XIX century. The analysis reveals not only the continuity of self-proclaimed recognition indigenous peoples for lands, justice and autonomy between the decades of 1810 and 1870 in an area of traditional montonero recruitment, but the decisive joint of the same ones with the local and national (policy) and the construction of the republican state.
 
Palabras clave: Tierras Indígenas , Indígenas "Criollos" , Formación del Estado , Guerras Civiles Argentinas , Indian Lands , Indigenous “Criollos” , Statebuilding , Argentinian Civil War
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 858.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/32603
URL: http://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3418
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5885001
Colecciones
Articulos(IANIGLA)
Articulos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Citación
Jueces indígenas, caciques criollos: autonomía y estatalidad en Guanacache, Mendoza (Siglo XIX); Universidad Academia de Humanismo Cristiano; Tiempo histórico; 5; 9; 7-2014; 37-72
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES