Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Combatividad encauzada o recomposición del trabajo organizado? La dinámica de la negociación colectiva en los gobiernos kirchneristas

Anigstein, CeciliaIcon
Fecha de publicación: 12/2013
Editorial: Unversité París 8
Revista: Amérique Latine, histoire & mémoire
e-ISSN: 1777-5175
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

En años recientes en Argentina, el crecimiento cuantitativo de la negociación colectiva, la ampliación de su cobertura y el restablecimiento de la pauta de negociación por rama de actividad como instrumento prioritario de política salarial, implicaron una discontinuidad con respecto a la dinámica vigente, en el contexto deflacionario del período precedente. Sin embargo, no debe perderse de vista que el legado neoliberal ha impuesto límites a este proceso, fundamentalmente la presencia consolidada de fracciones sociales que se sitúan por fuera de las fronteras del derecho colectivo. Dichos límites alcanzan a los asalariados convencionados, ya que no se han excluido ni revertido en profundidad aquellos mecanismos de individualización de las relaciones laborales, que fueron incorporados en los convenios colectivos de trabajo durante el auge de las políticas neoliberales. Asimismo, imputar de manera unilateral el crecimiento de la negociación salarial al proceso inflacionario o considerarla como un instrumento para el encauzamiento de la conflictividad laboral de base, puede conducir a una mirada que subestime el papel jugado por el actor sindical y el conjunto de las y los trabajadores/as. Este trabajo describe la dinámica asumida por la negociación colectiva entre 2004 y - 2010 y se interroga por el papel que en este proceso ha jugado el movimiento obrero organizado.
Palabras clave: Negociacion Colectiva , Sindicalismo , Argentina , Gobiernos Kirchneristas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 188.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/3209
URL: https://alhim.revues.org/4757
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Anigstein, Cecilia; ¿Combatividad encauzada o recomposición del trabajo organizado? La dinámica de la negociación colectiva en los gobiernos kirchneristas; Unversité París 8; Amérique Latine, histoire & mémoire; 26; 12-2013; 1-9
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES