Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Lopardo, Horacio Angel  
dc.contributor.author
Pasteran, Fernando  
dc.contributor.author
Litterio, Mirta  
dc.contributor.author
Sola, Claudia del Valle  
dc.date.available
2017-12-28T19:13:46Z  
dc.date.issued
2014-06  
dc.identifier.citation
Lopardo, Horacio Angel; Pasteran, Fernando; Litterio, Mirta; Sola, Claudia del Valle; El desafío de la resistencia; Gráfica Cerodos; Medicina Infantil; 21; 02; 6-2014; 131-147  
dc.identifier.issn
0328-0160  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/31861  
dc.description.abstract
La resistencia a los antimicrobianos, un fenó-meno creciente que venía siendo controlado por el descubrimiento de nuevos agentes, en estos últimos años se ha complicado gravemente. Hay microorga-nismos que resisten a todas las drogas conocidas o a muchas de ellas y otras no se pueden aplicar por toxicidad, por la edad y otras características del paciente o por la localización de la infección. Esto sucede porque la investigación de nuevas drogas requiere de mucho tiempo de búsqueda y de fuertes inversiones que luego pueden no ser recuperadas en el tiempo de vigencia de la patente.Es así que desde organismos internacionales se ha hecho un llamado para que al menos se pueda contar con 20 nuevos antibióticos en los próximos 10 años.En esta revisión se presentará información rela-tiva a la resistencia actual, sobre todo focalizada en nuestro medio y en Staphylococcus aureus, ente-rococos, enterobacterias, bacilos gram negativos no fermentadores de glucosa y anaerobios.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Gráfica Cerodos  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Resistencia a Antimicrobianos  
dc.subject
Mrsa  
dc.subject
Erv  
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Salud  
dc.subject.classification
Ciencias de la Salud  
dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD  
dc.title
El desafío de la resistencia  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2017-12-28T18:23:20Z  
dc.journal.volume
21  
dc.journal.number
02  
dc.journal.pagination
131-147  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Lopardo, Horacio Angel. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Pasteran, Fernando. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Litterio, Mirta. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Sola, Claudia del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina  
dc.journal.title
Medicina Infantil  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.medicinainfantil.org.ar/images/stories/volumen/2014/xxi_2_131.pdf