Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El aprendizaje de empuje y sus variaciones contextuales: un análisis de caso desde la teoría de clases de coordinación

Buteler, Laura MariaIcon ; Coleoni, Enrique AndresIcon
Fecha de publicación: 05/2014
Editorial: Universidad de Vigo
Revista: Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias
ISSN: 1579-1513
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

 
Un fenómeno relevado en numerosas oportunidades en el ámbito de la investigación en educación en física, es que la utilización de conceptos físicos durante la resolución de problemas está inexplicablemente relacionada a las diferencias contextuales de los problemas. En este trabajo se adopta la Teoría de Clases de Coordinación (diSessa y Wagner, 2005) para entender cómo dos contextos diferentes están involucrados en la coordinación del concepto de empuje de dos alumnos universitarios de física. Las nociones de proyección y de alineamiento, junto con la consideración de que definiciones diferentes pueden proveer diferentes familias de proyecciones han permitido abordar dos cuestiones en este estudio de caso: a) Por qué los estudiantes pueden resolver un problema y no otro siendo que ambos involucran el mismo concepto, y b) Por qué las explicaciones generadas por el entrevistador, aunque correctas y variadas, no les ayudan a superar su confusión.
 
There is plenty of evidence that indicates that the use of physical concepts during problem solving depends on context. There is not as yet an understanding of why this happens. Coordination Class Theory (diSessa y Wagner, 2005) is adopted here to illuminate how two different contexts are involved during the coordination of buoyancy by two university physics students while they solve two problems. The theoretical ideas involved in the description of the case study presented are those of alignment, concept projection and that each definition provides a family of projections. This allowed to address two issues: a) Why these students can solve one buoyancy problem and not another one; and b) Why the interviewer’s explanations, both correct and diverse, did not help students overcome their misunderstanding.
 
Palabras clave: Clases de Coordinación , Empuje , Aprendizaje , Resolución de Problemas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 330.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/31827
URL: http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen13/REEC_13_2_2_ex776.pdf
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4734554
Colecciones
Articulos(IFEG)
Articulos de INST.DE FISICA ENRIQUE GAVIOLA
Citación
Coleoni, Enrique Andres; Buteler, Laura Maria; El aprendizaje de empuje y sus variaciones contextuales: un análisis de caso desde la teoría de clases de coordinación; Universidad de Vigo; Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias; 13; 2; 5-2014; 137-155
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES