Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Economía animal a lo largo del Holoceno en la Puna Austral Argentina: Alero Punta de la Peña 4

Urquiza, Silvana ValeriaIcon ; Aschero, Carlos AlbertoIcon
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Revista: Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Series Especiales
e-ISSN: 2362-1958
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
A partir del análisis zooarqueológico e integración con los materiales asociados, abordamos contextos de cazadores y pastores del sitio alero Punta de la Peña 4 en la Puna Austral argentina. El registro faunístico es diverso, y está compuesto por vertebrados e invertebrados. Se analiza el manejo de los recursos faunísticos desde el arcaico, con grupos cazadores recolectores especializados en la caza de camélidos, hasta grupos agropastoriles en la colonia temprana. En las unidades estratigráficas tempranas predominan los camélidos silvestres es el recurso aprovechado a lo largo de toda la cronología. La llama aparece desde momentos de transición, lo que ratifica la presencia de camélidos domesticados en la Puna Austral para este período. La integración de los resultados permite interpretar una continuidad en las prácticas de caza durante el Holoceno, tornándose en una economía mixta para momentos agropastoriles. En toda la secuencia se vislumbran lapsos de abandono del sitio. En particular hay dos lapsos de abandono bien diferenciados que se relacionan con etapas de aridización en la Puna. La fauna ha sido empleada tanto en la dieta como para la fabricación de instrumental. Se ha establecido la movilidad de grupos que ocuparon el sitio hacia zonas latitudinales más bajas.
 
The archaeological shelter site Punta de la Peña 4, located at the southern argentinean Puna are analized from an zooarchaeological standpoint. This research deals with hunters and herders contexts. Faunistical resources are reviewed since hunter-gatherers to agropastoral groups. The faunal record is diverse, and it is composed of vertebrates (Camelidae, Rodentia, Dasipodidae, Cervidae, Aves and Squamata) and invertebrates (Coleoptera, Isopoda, Scorpiones and Diptera). The handling of this record is analized from hunters groups to agropastoral groups of the early colony. Some stratigraphical units are dominated by wild camelids (L. guanicoe y V. vicugna). The integration of data allow to infer the continuity of the hunting practices of camelids and aquatic birds, in the context of a mixed economy for agropastoral contexts. Along the site sequence several stages of abandonment are recognized. In particular two of this abandonment stages are well recorded. These two periods are related with two aridization process in the Puna region. The fauna has been employed as food and as well in the elaboration of artifacts and manufactures. The movility of groups from Puna to lower latitudinal zones has been stablished.
 
Palabras clave: Zooarqueología , Vertebrados e Invertebrados , Cazadores y Pastores , Puna Austral Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.559Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/31785
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cinapl-se/article/view/6055
Colecciones
Articulos(ISES)
Articulos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Aschero, Carlos Alberto; Urquiza, Silvana Valeria; Economía animal a lo largo del Holoceno en la Puna Austral Argentina: Alero Punta de la Peña 4; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Series Especiales; 2; 1; 12-2014; 42-67
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES