Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Semiótica de la imagen en Arqueología: el caso de los “escutiformes”

Título: The Semiotics of images in Archaeology: the case of ‘shell-like motifs’
Martel, Alvaro RodrigoIcon ; Giraudo, Silvia Estela
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Centro de Estudios en Antropología Visual
Revista: Revista chilena de Antropología Visual
ISSN: 0717-876X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
En sociedades carentes de escritura o de otro soporte material del texto lingüístico, la imagen es, frecuentemente, uno de los respaldos discursivos más corrientes de la ideología de grupo. La imagen, tal como aparece en el arte rupestre, en la cerámica o en la textilería arqueológicas, tiene mucho para decir sobre cómo se pensaron a sí mismas y cómo pensaron el mundo culturas hoy desaparecidas; así también, sobre cómo se dieron en ellas las disputas por el poder que es, siguiendo a Anthony Giddens, uno de los tres aspectos de la interacción social y al que el sociólogo británico entiende como “la aptitud de producir una diferencia en un estado de cosas o curso de sucesos preexistentes” (2011:23). Para el estudio de la imagen –en nuestro caso, la imagen arqueológica-, creemos que la semiótica peirceana es una herramienta sumamente útil, capaz de abrirnos camino a hipótesis interpretativas eficaces y bien sustentadas. De acuerdo a estos lineamientos, presentamos el análisis semiótico de las representaciones de hachas personificadas, conocidas como “escutiformes”, cuya presencia en el arte rupestre tardío del Noroeste argentino (s. X – XV), se ha asociado siempre a la idea de surgimiento y consolidación de individuos o élites de poder que pugnan por el control de determinados territorios y recursos, en un contexto de conflicto endémico que, en este lapso, afectó a gran parte de la comunidades andinas centromeridionales.
 
Within societies which do not possess any writing system or another material support for linguistic texts, images frequently are one of the common discursive endorsements of group ideology. The image, as it appears in rock art, ceramics or archaeological textiles, has much to say on how disappeared cultures thought about themselves and the world, as well as on the fight over power that is, following Anthony Giddens, one of the three aspects of social interaction, understood as “the ability to produce a difference on a state of things or a preexistent events course” (Giddens 2011:23). If we want to analyze and study images –in our case, archaeological images-, peircean semeiotics is an extremely useful tool, very able to lay way for us to well sustained and effective interpretative hypotheses. Following these lines, we present hereby the semeiotic analysis of representations of personified axes, known as “escutiformes”, whose presence in the late rock art of Argentinean northwest area (s. X - XV), has always been associated to the idea of sprouting and consolidation of individuals or elites of power that struggled over the control of certain territories and resources, in a context of endemic conflict that affected great part of central and southern Andes communities during this period.
 
Palabras clave: Escutiformes , Semiotica , Imagen , Poder
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 769.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/31784
URL: http://www.rchav.cl/2014_24_art02_martel_&_giraudo.html
Colecciones
Articulos(ISES)
Articulos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Giraudo, Silvia Estela; Martel, Alvaro Rodrigo; Semiótica de la imagen en Arqueología: el caso de los “escutiformes”; Centro de Estudios en Antropología Visual; Revista chilena de Antropología Visual; 24; 12-2014; 21-45
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES