Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Investigar cualitativamente las "incivilidades" en la escuela media: reflexiones metodológicas desde perspectivas interaccionistas

Título: Qualitative inquiry of incivilities at secondary school: methodological reflections from interactionist approaches
García Bastán, GuidoIcon
Fecha de publicación: 06/2016
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Revista: Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales
ISSN: 1853-7863
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
La categoría de incivilidades aparece en el campo de estudios sobre violencia y conflictividad escolar en el marco de una búsqueda activa por parte de las Ciencias Sociales de conceptualizaciones acerca de la violencia, capaces de contemplar determinados fenómenos que exceden la asociación clásica entre violencia y agresión física. En Argentina algunos trabajos, tanto de corte cualitativo como cuantitativo, han recurrido a este concepto. Sin embargo su utilización es controvertida en algunos aspectos. En esta comunicación expongo la potencialidad que encuentro en cierto uso del mismo para la investigación cualitativa. Para ello recurro a dos “incidentes críticos” en la dinámica de dos establecimientos educativos y los analizo a partir de aportes del enfoque dramatúrgico de Erving Goffman y de tradiciones teórico-metodológicas afines a este. Asimismo advertiré acerca del riesgo a que un uso poco cauto de este concepto puede conducir: referiré específicamente a lo que ha sido denominado transcripción mecánica del discurso nativo (Noel, 2009).
 
The concept of incivilities appeared in the field of studies concerning school violence and conflict within an active search of the social sciences for conceptual lines capable of including types of violence that differ from the physical one. In Argentina some researches, from both qualitative and quantitative designs, have recovered the concept. However its use has been controversial in some ways. In this paper I propose one potential use of the concept for qualitative inquiry. To do so I will present two ‘critical incidents’ to the everyday dinamics of two schools and will analyze them taking into accont contributions from Erving Goffman’s dramaturgical approach and other interactionist traditions. I will also warn about the risk implied in a careless use of the concept: specifically what has been denominated as mechanical transcription of the native speech (Noel, 2009).
 
Palabras clave: Incivilidades , Conflictividad Escolar , Escuela Media , Investigación Cualitativa
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 390.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/31763
URL: http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecs_v06n01a05
Colecciones
Articulos(IGEHCS)
Articulos de INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CS. SOCIALES
Citación
García Bastán, Guido; Investigar cualitativamente las "incivilidades" en la escuela media: reflexiones metodológicas desde perspectivas interaccionistas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales; 6; 1; 6-2016; 1-16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES