Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Movimientos sociales y poder político: La politicidad de la acción colectiva como eje de debate entre dirigentes sociales de la FTV/PTA de Argentina

Título: Social movements & political power: The policity of collective action as a debate among social leaders of Argentinean FTV/PTA
Cross, María CeciliaIcon
Fecha de publicación: 10/2012
Editorial: Oficina Nacional de Procesos Electorales
Revista: Elecciones
ISSN: 1994-5272
e-ISSN: 1995-6290
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
Los conceptos «movimiento social» y «partido político» definen modos específicos de inserción en la cosa pública mutuamente prescindentes. Esta caracterización, formulada en el contexto de democracias occidentales, impide comprender la complejidad de los procesos de movilización social que se han expresado en América Latina desde la década de 1980. Por ello urge repensar estas conceptualizaciones a partir de investigaciones empíricamente fundadas que den cuenta de estos procesos. Con este fin, aquí se analizan los debates acerca de la inserción en el campo político que tuvieron lugar entre líderes de un movimiento social piquetero, la ftv, frente a dos situaciones concretas: la «aceptación» de programas sociales en 2000 y la conformación de un partido, el pta, creado en 2003 para apoyar al presidente.
 
Social movement and political party define specific models of political participation, which are usually tackled as apathetic one to the other. This characterization, formulated in the frame of western democracies, does not allow comprehending the social mobilization processes that took place in Latin America along the last 25 years. In that context urges the construction of a regional approach built on the results of empirically based researches. With that purpose we analyze here the debates about social movement possibilities and limits sustained by the leaders of FTV, a picketing movement, in two different contexts: when they have the chance to accept state subsidies and when some of them decided to create a political party, the PTA, to support the president.
 
Palabras clave: Movimientos Sociales , Partidos Politicos , Movimientos Piqueteros , Estado , Poder Politico , Argentina , Social Movements , Political Power , Political Parties , Picketing Movements , State
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 245.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/31696
URL: http://www.onpe.gob.pe
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Movimientos sociales y poder político: La politicidad de la acción colectiva como eje de debate entre dirigentes sociales de la FTV/PTA de Argentina; Oficina Nacional de Procesos Electorales; Elecciones; 12; 10-2012; 71-98
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo Vulnerabilidad social e inempleabilidad: reflexiones a partir del estudio de un programa de reciclado de residuos sólidos urbanos
    Cross, Maria Cecilia (Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el desarrollo Social, 2013-08)
  • Artículo Teorías comparadas para (re)pensar los fundamentos teóricos y filosóficos de la intervención en Trabajo Social: La corriente crítica brasilera y Saül Karsz
    Pessolano, Daniela (Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, 2013-07)
  • Artículo Economía social en construcción: Perspectivas y demandas sociales en la legislación reciente (Argentina, 2003-2015)
    Blasco, Laura Rosario; Garcia, Ariel Oscar (Instituto de la Cooperación, 2016-07)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES