Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Alternativas al saber diplomado en la escena pública: una aproximación al curanderismo a partir de la prensa escrita de las ciudades de Córdoba y de Buenos Aires, Argentina en la década de 1920

Título: Diplomat/certified knowledge alternatives in the public scene: an approximation to the quackery from the written press of the cities of Córdoba and Buenos Aires, Argentina in the 1920s.
Rivero, María DoloresIcon ; Carbonetti, AdrianIcon ; Rodriguez, Maria LauraIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Historia
Revista: Historia y Sociedad
ISSN: 0121-8417
e-ISSN: 2357-4720
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
El presente trabajo tiene por objeto examinar cómo la prensa escrita de las ciudades de Córdoba y de Buenos Aires (Argentina) definió la problemática del “continuo avance del curanderismo y la charlatanería” en distintos momentos de la década de 1920. En un contexto de escasa producción de la historiografía nacional relativa al estudio de las prácticas empíricas, buscamos sondear este problema en un conjunto de tramas propias de dos espacios geográficos disímiles que formaban —y forman parte aún— de un país con fuertes asimetrías regionales. Nos preguntamos cómo las representaciones periodísticas definen al “curanderismo” como un rompecabezas cuyas piezas remiten al Estado, los profesionales diplomados, la sociedad y los propios curadores empíricos. En nuestra reconstrucción reconocemos que estos discursos estuvieron atravesados por la línea editorial y la filiación ideológica a las que se adscribían cada uno de estos periódicos originarios de dos de las metrópolis más grandes de la Argentina. A partir de una metodología de trabajo de carácter cualitativo ponemos en perspectiva analítica un conjunto de noticias periodísticas procurando rescatar en esas ellas “voces y miradas” que contribuyeron a construir las prácticas empíricas del curar como problemática de la esfera pública en los años en estudio.
 
This paper aims to study how the written press of the cities of Córdoba and Buenos Aires (Argentina) defined the “continuous advance of quackery and charlatanry” at different times of 1920s. In a context of limited national historiography related to the study of the empirical practices, we want to probe this problem in two different geographic spaces that formed part —even today— of a country with strong regional inequalities. We wonder how journalistic representations defined “quackery” as a puzzle whose pieces refer to the State, graduate professionals, the society and the empirical healers themselves. In our reconstruction, we recognize that these discourses were influenced by the editorial course and the ideological affiliation to which the newspapers of two of the most important metropolis of Argentina asserted. Based on a qualitative methodology, we put into an analytical perspective a set of news with the aim to rescue “voices and looks” that contributed to build the empirical practices of heal as a social problem of the public sphere during the years of study.
 
Palabras clave: Prensa , Curanderismo , Buenos Aires , Córdoba , Biomedicina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.382Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/31659
URL: http://ref.scielo.org/b96mz9
URL: https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/61090
DOI: http://dx.doi.org/10.15446/hys.n33.61090
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Carbonetti, Adrian; Rivero, María Dolores; Rodriguez, Maria Laura; Alternativas al saber diplomado en la escena pública: una aproximación al curanderismo a partir de la prensa escrita de las ciudades de Córdoba y de Buenos Aires, Argentina en la década de 1920; Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Historia; Historia y Sociedad; 33; 12-2017; 19-43
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES