Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Diabetes autoinmune latente del adulto: LADA

Taverna, Mariano JavierIcon ; Frechtel, G.; Poskus, EdgardoIcon ; Perone, Marcelo JavierIcon ; Matejic, A.; Trifone, L.; Gonzalez, J.; Alonso Amorin, M. A.
Fecha de publicación: 2012
Editorial: Sociedad Argentina de Diabetes
Revista: Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes
ISSN: 0325-5247
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Medicina Critica y de Emergencia

Resumen

La naturaleza autoinmune de la lesión beta en la diabetes tipo 1 fue demostrada inicialmente por los hallazgos de anticuerpos antiislote (ICA) en pacientes insulinodependientes con deficiencia poliendocrina, por Bottazo y cols. (1974). En publicaciones posteriores, Irvine y cols. (1977) demuestran en pacientes con diabetes tipo 2 (DM2), que el 10% presentaba anticuerpos ICA positivos, fracaso secundario a sulfonilureas y requerimiento de insulina más precoz versus aquellos pacientes con DM2 y anticuerpos negativos. En el año 1986, Groop y cols. detectaron otras características en pacientes con DM2 y anticuerpos positivos al diagnóstico, como función beta preservada y cuadro clínico diferente de la diabetes tipo 1 autoinmune (DM1A) y DM2 con anticuerpos negativos. El descubrimiento por numerosos investigadores de la enzima decarboxilasa del ácido glutámico como autoantígeno de la célula beta determinó que el dosaje de anticuerpos anti-GAD (GADA) por radioinmunoanálisis (RIA) podía reemplazar, con algunas ventajas, a la técnica de la determinación de los ICA por inmunofluorescencia indirecta (IFI) (Rowley y cols., 1992; Hagopian y cols., 1993). En la década de los 90, tanto Tuomi y cols. (Tuomi y cols., 1993) como Zimmet y cols. (Zimmet y cols., 1994) utilizaron la sigla LADA (diabetes autoinmune latente del adulto) para denominar a esta forma de diabetes autoinmune lentamente progresiva que podía inicialmente ser manejada con agentes hipoglucemiantes orales antes de requerir insulina.
Palabras clave: Lada , Diabetes , Autoinmunidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 204.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/31596
Colecciones
Articulos(IBIOBA - MPSP)
Articulos de INST. D/INV.EN BIOMED.DE BS AS-CONICET-INST. PARTNER SOCIEDAD MAX PLANCK
Citación
Taverna, Mariano Javier; Frechtel, G.; Poskus, Edgardo; Perone, Marcelo Javier; Matejic, A.; et al.; Diabetes autoinmune latente del adulto: LADA; Sociedad Argentina de Diabetes; Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes; 46; 2; 2012; 89-104
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES