Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Crecimiento secundario anómalo de tallo y raíz de Urera altissima (Urticaceae) de la provincia de Tucumán, Argentina

Título: Anomalous secondary growth of stem and root in Urera altissima (Ur ticaceae) in the province of Tucumán, Argentina
Ortiz, Miguel; Simoni, Anahi Araceli; Armella, Matías; Luque, Ana Catalina; Debes, Mario AlbertoIcon ; Albornoz, Patricia Liliana; Arias, Marta Eugenia
Fecha de publicación: 05/2014
Editorial: Fundación Miguel Lillo
Revista: Lilloa
ISSN: 0075-9481
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

 
Urera altissima L. es una planta apoyante, nativa que habita en las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán, entre los 300-900 msnm. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la anatomía del tallo y de la raíz de U. altissima de la provincia de Tucumán. Se trabajó con material fijado en FAA y se emplearon técnicas anatómicas convencionales. Las secciones transversales del tallo y de la raíz muestran cambios graduales en la anatomía de estos órganos. En los ápices, tanto caulinar como radical, el crecimiento secundario es típico, en las zonas más alejadas se observa el crecimiento atípico o anómalo con la producción de paquetes parenquimáticos en el xilema; mientras que, en proximidad a la región de transición el crecimiento vuelve a presentarse típico. La formación atípica de los paquetes parenquimá- ticos presenta dos orígenes, una a partir de la actividad del cámbium, y otra por dediferenciación de las fibras. El ambiente en el que crece esta especie sería uno de los factores que induce la formación de estos paquetes de parénquima, los cuales brindarían flexibilidad a la planta en un momento determinado del crecimiento de la misma.
 
Urera altissima L. is a native plant of the Argentinean provinces of Jujuy, Salta and Tucuman between, 300-900 meters of altitude. The aim of this study was to characterize the anatomy of stems and roots of U. altissima in the province of Tucumán. We worked with material fixed in FAA and conventional anatomical techniques were used. The cross sections of the stem and root show gradual changes in the anatomy of these organs. At the apex, both caulinar and radical, the secondary growth is typical; in remote areas an atypical growth is observed with production of parenchymal packages in the xylem, while in proximity to the neck, the secondary growth is again typical. Atypical formation of parenchyma packets has two origins, one from cambial activity, and other from the dedifferentiation of fibers. The environment where this species grows would be one of the factors that induce the formation of these parenchyma packages, which would provide flexibility to the plant at a given time of its growth.
 
Palabras clave: Anatomía , Crecimiento Anómalo , Raíz , Tallo , Urera
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.230Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/31521
URL: http://www.lillo.org.ar/revis/lilloa/2014-51-2/09.pdf
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Arias, Marta Eugenia; Albornoz, Patricia Liliana; Debes, Mario Alberto; Luque, Ana Catalina; Armella, Matías; Simoni, Anahi Araceli; et al.; Crecimiento secundario anómalo de tallo y raíz de Urera altissima (Urticaceae) de la provincia de Tucumán, Argentina ; Fundación Miguel Lillo; Lilloa; 51; 2; 5-2014; 218-225
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES