Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Inhibición de Sclerotinia sclerotiorum por metabolitos volátiles y no volátiles producidos por especies nativas del genero Trichoderma

Allori Stazzonelli, EnzoIcon ; Yasem, Marta Graciela; Ploper, Leonardo DanielIcon
Fecha de publicación: 11/2014
Editorial: Universidad Nacinal de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia
Revista: Revista Agronómica del Noroeste Argentino
ISSN: 0080-2069
e-ISSN: 2314-369X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Agricultura

Resumen

Sclerotinia sclerotiorum representa un serio problema para el cultivo de porotos (Phaseolus vulgaris) y/o hortalizas en el Noroeste argentino (NOA). Se trata de un fitopatógeno capaz de desarrollar estructuras de resistencia llamadas esclerocios. Dichas estructuras son fuente de inóculo ya que pueden germinar cuando las condiciones ambientales son favorables generando nuevas infecciones. En el campo, es posible interferir sobre el ciclo de infección con prácticas culturales y con el incremento del parasitismo de los esclerocios con Agentes de Control Biológico (ACB) endémicos o introducidos al cultivo. El objetivo de este trabajo es el aislamiento de cepas nativas de Trichoderma y su preselección mediante pruebas de laboratorio teniendo en cuenta la emisión de metabolitos volátiles y no volátiles capaces de inhibir el crecimiento y desarrollo de S. sclerotiorum.Al evaluar los aislamientos nativos, se observó que presentaron en mayor o menor medida capacidad de inhibir al patógeno valiéndose de la emisión de metabolitos volátiles y no volátiles. Se observó que la capacidad de inhibir al patógeno no fue específica si no que fue propia de cada aislamiento. T. koningiopsis 5, T. atroviride 8 y T. atroviride 2 se destacaron inhibiendo a S. sclerotiorum con los dos mecanismos de acción evaluados, lo que estaría asociado a una mayor potencialidad para el control del patógeno. Aunque los aislamientos de Trichoderma demostraron capacidad de inhibir al patógeno en ensayos in vitro, se desconoce su desempeño en condiciones no controladas, por lo que son necesarios ensayos a mayor escala para evaluarlos con mayor precisión. El aislamiento y selección de microorganismos antagonistas nativos representa una alternativa para el manejo del "moho blanco del poroto y las hortalizas". A esto se suman los beneficios del control biológico al evitar la contaminación acarreada por el uso excesivo de agroquímicos, la resistencia fúngica y otros efectos perjudiciales.
Palabras clave: Trichoderma , Sclerotinia , Inhibición , Esclerocios
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 296.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/31457
URL: http://www.faz.unt.edu.ar/ranar/rana34267.pdf
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Articulos(ITA-NOA)
Articulos de INST. DE TECNOLOG. AGROINDUST. DEL NOROESTE ARGENTINO
Citación
Yasem, Marta Graciela; Allori Stazzonelli, Enzo; Ploper, Leonardo Daniel; Inhibición de Sclerotinia sclerotiorum por metabolitos volátiles y no volátiles producidos por especies nativas del genero Trichoderma; Universidad Nacinal de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Revista Agronómica del Noroeste Argentino; 34; 2; 11-2014; 197-199
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES