Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Terapéuticas católicas, males modernos: Procesos de sanación y exorcismo en Argentina

Título: Catholic therapies, modern discomforts: Healing processes and exorcism in Argentina
Gimenez Beliveau, VeronicaIcon
Fecha de publicación: 05/2017
Editorial: Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
Revista: Sociedad y Religión
e-ISSN: 1853-7081
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
El exorcismo es una práctica conocida desde los orígenes del cristianismo. Se trata de hacer frente a una presencia demoníaca en el cuerpo del fiel. La intervención del especialista tiene el objetivo de expulsar el demonio invasor. En contextos católicos, el sacerdote tiene el monopolio del ritual, aunque a menudo un grupo de asistentes ayuda al exorcista. Pensado como una demanda legítima por algunos miembros de la Iglesia, como una expresión de trastornos psiquiátricos por otros, la práctica del exorcismo crece en ciertas parroquias de Buenos Aires y sus periferias.En este artículo expondré los resultados de una investigación cualitativa llevada a cabo entre 2013 y 2015. Trabajé con tres grupos organizados por sacerdotes católicos que realizan, cada semana, rituales de exorcismo.La posesión y el ritual de exorcismo, se alejan de la puesta en escena cinematográfica. Los participantes los comprenden como un proceso relacionado con la salud, la sanación y la liberación, y las prácticas son significadas en términos de búsqueda de bienestar. La posesión/ obsesión y las maneras de enfrentar la serie de síntomas relacionados expresan malestares difusos que encuentran e estas prácticas un lenguaje para ser dichos.
 
The exorcism is a well-knownpractice since the origins of Christianity. It lies in facing the hostile presence of a spirit in the body of the faithful. The specialist‘s intervention has the objective of chasing out the intruder spirit. In catholic contexts, the priest has the monopoly of this ritual. However, a group often supports the exorcist. Seen as a legitimate demand for some Church members, and an expression of psychiatric illness by others, the practice of the exorcism has found a way to grow in some parishes in Buenos Aires' suburbs. I will expose here the development and results of a qualitative research accomplished in Buenos Aires between 2013 and 2015. I‘ve worked with three groups created by catholic priests that carry out, every week, rituals of exorcism. The possession, and the subsequent ritual of exorcism, lack of a cinematographic make in scene. The participants understand both possession and expulsion as a process related to health, healing and liberation, and the practices are lined up with the quest of wellbeing. The possession and the ways of facing this symptom express some unspecific discomfort which form is being constituted in the ritual sociability.
 
Palabras clave: Exorcismo , Sanación , Malestar , Catolicismo , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 403.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/31118
URL: http://ref.scielo.org/r8948t
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Gimenez Beliveau, Veronica; Terapéuticas católicas, males modernos: Procesos de sanación y exorcismo en Argentina; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; XXVI; 47; 5-2017; 33-59
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES