Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Qué es un corpus?

Aguilar, Paula LuciaIcon ; Glozman, Mara RuthIcon ; Grondona, Ana LucíaIcon ; Haidar, VictoriaIcon
Fecha de publicación: 09/2014
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Entramados y Perspectivas
ISSN: 1853-6484
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
Este artículo discute la consideración del corpus – disposición articulada de documentos – como un punto de partida de un análisis para repensar su conformación como una práctica constitutiva de la investigación. Tal propuesta conlleva dos movimientos: la desnaturalización de aquellas unidades «dadas de antemano» y la producción de una forma del corpus que responda a hipótesis de la investigación sociológica en el archivo. Para ello, nos detenemos, en primer lugar, en la noción de evidencia y en las consecuencias de desconsiderar el carácter material del sentido y el carácter determinante de sus condiciones de producción. En segundo lugar, planteamos aspectos de una teoría del discurso que tienen efectos significativos en la forma del corpus; trabajamos específicamente la noción de interdiscurso. En tercer lugar, introducimos la noción de problematización como modo en que la investigación social, en tanto práctica teórica, puede hacer con aquello que se muestra homogéneo y evidente, habilitando así la construcción de nuevas series (períodos, cuestiones, objetos). Presentamos, finalmente, un ejercicio de trabajo en el archivo que indaga en los procesos de formación de ciertas evidencias del presente, en particular, la relación entre los planteos actuales del Buen Vivir y los debates en torno del desarrollo en América Latina.
 
This article argues against the definition of a corpus – an articulated disposition of documents– as a point of departure for analyses. Instead, it considers its assembly as a constitutive practice of scientific research in the archive. This proposal entails two movements: the denaturation of «already given» units and gathering process that results in a corpus which form responds to specific sociological inquires in the archive. Firstly, we focus on the notion of evidence, on the consequences of disregarding the material nature of meaning and on the determinant effects that Conditions of Production have on it. Secondly, we review some elements of discursive theory which allow us to understand theoretical aspects that have significant effects for the construction of corpora in archival research; we focus on the notion of Interdiscourse. Thirdly, we work on the notion of problematization as a way in which social research, as a theoretical practice, is able to dismantle homogeneous, self-evident periods, problems or objects and enabled to build new ones. Finally, we propose an example of this perspective «at work» that explores the construction of certain «evidences» and aims, from the perspective of a history of the present, to contribute to ongoing debates around Good Living and development in Latin America.
 
Palabras clave: Historia del Presente , Archivo , Interdiscurso , Problematización , Desarrollo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 197.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/31071
URL: http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/v
Colecciones
Articulos(CCT - SANTA FE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Haidar, Victoria; Grondona, Ana Lucía; Glozman, Mara Ruth; Aguilar, Paula Lucia; ¿Qué es un corpus?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Entramados y Perspectivas; 4; 4; 9-2014; 35-64
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES