Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cuando lo invisible gobierna lo visible: Etnografía de los cultos de prosperidad en la iglesia evangélica pentecostal de Rey de Reyes

Algranti, Joaquin MariaIcon
Fecha de publicación: 12/2008
Editorial: Nanzan University. Center for Latin American Studies
Revista: Perspectivas Latinoamericanas
ISSN: 1880-019X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

El presente trabajo tiene como objeto realizar una descripción densa (Geertz, 2005) en torno a los cultos semanales que lleva a cabo la iglesia evangélica-pentecostal de Rey de Reyes. Dentro de la multiplicidad de prácticas y ritos que hacen a la vida de una comunidad religiosa, nuestro interés se encuentra abocado al estudio etnográfico de la teología de la prosperidad, entendida formalmente, como un conjunto no sistemático de doctrinas que reconoce la bendición de Dios en el éxito económico, el consumo y el disfrute de los bienes materiales. Como vamos a ver más adelante, esta definición esquemática pertenece más a los prejuicios del sentido común -y a veces también del discurso científico- que a las estructuras de significación que sostienen los actores. Por eso es necesario desentrañar el entramado complejo de relaciones sociales que actúan como soporte del universo simbólico en donde la noción de prosperidad cobra significado. En este sentido antes de llegar a la descripción propiamente dicha del culto vamos a analizar el contexto de producción de este discurso en base al estudio de la iglesia con su historia y morfología particular, atendiendo al tipo de relaciones sociales que se construyen en su interior.
Palabras clave: Iglesia Rey de Reyes , Culto Pentecostal , Teología
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 164.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/30911
URL: http://www.ic.nanzan-u.ac.jp/LATIN/kanko/PL/2008PDF/03-Algranti.pdf
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Cuando lo invisible gobierna lo visible: Etnografía de los cultos de prosperidad en la iglesia evangélica pentecostal de Rey de Reyes; Nanzan University. Center for Latin American Studies; Perspectivas Latinoamericanas; 5; 12-2008; 37-67
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES