Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Perspectivas de la Cartografía Social, experiencias entre extensión, investigación e intervención social

Diez Tetamanti, Juan ManuelIcon ; Chanampa, Magali ElizabethIcon
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Ediciones Universidad Nacional del Litoral
Revista: Revista de extensión universitaria
ISSN: 2250-4591
e-ISSN: 2346-9986
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

 
Concebimos a la Cartografía Social como un proceso productivo que implica una sucesión de eventos y fases en torno a la conjunción de representaciones colectivas y transformaciones a partir de la producción de nuevos sentidos espaciales. Nuestra experiencia nos ha demostrado nuevos espacios de producción y deconstrucción de lo que entendemos como mapa, texto, proyección, e ingresamos así en una necesaria interdisciplinariedad que nos permita abordar un texto cartográfico colectivo que deconstruye la noción de cartografía tradicional. Mediante un breve recorrido sobre este método y práctica, proponemos profundizar en los ejes que hacen a su aplicación. El principal objetivo teórico–metodológico del artículo es el aporte que podamos ofrecer a la investigación, extensión e intervención social, desde una perspectiva de comunión entre estos espacios de acción. En este sentido, consideramos la sección Intervenciones de la presente convocatoria, como un espacio acorde a los fines y contribuciones del siguiente artículo. Finalmente, cabe resaltar que a partir de la experiencia de ocho años de trabajo con Cartografía Social, en 2014 se creó la Cátedra Libre de Cartografía Social, en el seno de la Universidad Nacional de la Patagonia, a partir de la cual se han dictado múltiples cursos y talleres tanto en Argentina como en Brasil, Uruguay, Costa Rica y Mozambique
 
Entendemos a Cartografia Social como um processo produtivo que implica uma sucessão de eventos e fases em torno à conjunção de representações coletivas e transformações a partir da produção de novos sentidos espaciais. A nossa experiência tem nos demonstrado novos espaços de produção e de desconstrução do que entendemos como mapa, texto, projeção; dessa forma ingressamos numa necessária interdisciplinariedade, que nos permita abordar um texto cartográfico coletivo que desconstrói a noção de cartografia tradicional. A través de um breve percurso sobre este método e a prática, propomo-nos aprofundar nos eixos que fazem possível a sua aplicação. O principal objetivo teórico–metodológico do artigo é a contribuição que possamos oferecer à pesquisa, extensão e intervenção social, a partir de uma perspectiva da comunhão entre esses espaços de ação. Neste sentido, consideramos a seção de Intervenções da presente convocação, como o espaço adequado para tais fins e contribuições do artigo a seguir. Finalmente, é necessário salientar que a partir da experiência de oito anos de trabalho com Cartografia Social, em 2014 se criou a Cátedra Livre de Cartografia Social, no seio da Universidade Nacional de la Patagonia, que já tem ministrado múltiplos cursos e oficinas tanto na Argentina, quanto no Brasil, Uruguai, Costa Rica e Moçambique
 
Palabras clave: Cartografia Social , Investigación , Extensión , Intervanción , Metodo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 292.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/30381
DOI: http://dx.doi.org/10.14409/extension.v1i6.6316
URL: http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/vi
Colecciones
Articulos(CCT-CENPAT)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CENPAT
Citación
Diez Tetamanti, Juan Manuel; Chanampa, Magali Elizabeth; Perspectivas de la Cartografía Social, experiencias entre extensión, investigación e intervención social; Ediciones Universidad Nacional del Litoral; Revista de extensión universitaria; 6; 12-2016; 84-94
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES