Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Notas a la soledad de los moribundos de Norbert Elías

León, DeniseIcon
Fecha de publicación: 07/2016
Editorial: Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Revista Telar
ISSN: 1668-3633
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
¿Cómo enfrentamos la violencia implícita de tener que morir? Con esta pregunta se abre el viaje o la deriva de La soledad de los moribundos. En este ensayo, Norbert Elías nos ofrece dieciséis escenas o excursus breves donde podemos atisbar distintas formas culturales de experimentar la muerte que van mas allá del siglo XX. Todas parten de una premisa inicial: “lo que crea problemas al hombre no es la muerte sino saber de la muerte” (Elías, 2009:24); porque para el autor la muerte se convierte en una problemática sociológica en la medida en que cobramos conciencia de que su importancia no tiene que ver tanto con el proceso físico que atraviesan los cuerpos sino con un temor construido socialmente. Si bien la obra de Elías no responde directamente a muchos de los interrogantes que ella misma plantea, me propongo en este ensayo demostrar que la misma ofrece un recorrido fundamental para reflexionar a cerca de prácticas y experiencias sociales frente a la inminencia de la muerte en torno a una serie de textos inquietantes de poetas latinoamericanos contemporáneos atravesados por las temáticas de la muerte y la enfermedad.
 
How to face the implicit violence of dying? With this questionLa soledad de los moribundos opens its journey. In this essay, Norbert Elíasoffers sixteen brief scenes in which we can take a look to different culturalways of facing the death experience that goes beyond the twentieth century.Allthe scenes are based on an initial premise: “that which creates problemsfor the man is not death but the knowledge of death” (Elias, 2009: 24);because for the author death becomes a sociological problem when webecome aware that its importance is not the physical process that cross bodies but the socially constructed fear. Even when Elias’s work does not directly answer many of the questions he proposes, in this paper I intend to demonstrate that Elias’s work provides a critical path for reflection about social practices and experiences facing the imminence of death around a series of disturbing texts by contemporary American poets crossed by the themes of death and disease.
 
Palabras clave: Biopolítica , Enfermedad , Sociología de La Cultura , Literatura
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 169.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/30330
URL: http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/194/181
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5623308
Colecciones
Articulos(INVELEC)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL LENGUAJE Y LA CULTURA
Citación
León, Denise; Notas a la soledad de los moribundos de Norbert Elías; Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofía y Letras; Revista Telar; 16; 7-2016; 105-116
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES