Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Lo onettiano en los bordes del realismo mágico

Linares, MaximilianoIcon
Fecha de publicación: 09/2014
Editorial: Universidad ORT Uruguay. Escuela de Comunicación
Revista: Inmediaciones de la comunicación
ISSN: 1510-5091
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
Considerando el conjunto de sesenta y siete cartas que el narrador uruguayo Juan Carlos Onetti envía al crítico e historiador del arte argentino Julio. E. Payró entre los años 1937 y 1955 desde Montevideo a Buenos Aires, analizaremos una serie de temas y cuestiones que adquieren una signi#cación primordial en el plano de la poética onettiana. Se torna fundamental entonces indagar en el hecho y el modo en que se produce la recepción por parte de Onetti –el registro queda acusado en las cartas de 1937- del concepto de realismo mágico según el análisis pictórico de Franz Roh, historiador alemán de arte europeo. Asimismo, este trabajo enmarcará el desarrollo de la categoría realismo mágico en la Literatura Latinoamericana en tanto resolución diferenciada a los problemas del realismo tradicional y en cuanto diferenciación resolutiva por parte de Onetti y su realismo solipsista
 
In considering the corpus of 37 letters sent by Juan Carlos Onetti to the Argentine critic and art historian Julio E. Payró between 1937 and 1955, I set to analyze a number of topics and questions that become highly relevant for Onetti’s poetics. It becomes essential here to consider Onetti’s reception of the concept of realismo mágico (magical realism), which is connected—as shown in the 1937’ letters—with the analysis performed by the German art historian Franz Roh. *is article will take the development of the category of realismo mágico in two ways. First, in placing it within Latin American Literature, as something di+erent from the topics of traditional realism. Second, as constituting a resolutive di+erentiation that belongs to Onetti’s solipsistic Realism
 
Palabras clave: Juan Carlos Onetti , Realismo Mágico , Franz Roh , Realismo Solipsista , Literatura Latinoamericana , Arte y Literatura De Vanguardias
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.297Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/30263
URL: https://revistas.ort.edu.uy/inmediaciones-de-la-comunicacion/article/view/2598
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Linares, Maximiliano; Lo onettiano en los bordes del realismo mágico; Universidad ORT Uruguay. Escuela de Comunicación; Inmediaciones de la comunicación; 9; 9; 9-2014; 15-40
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES