Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El Genocidio de Ruanda, 20 años después

Dussort, María NoelIcon
Fecha de publicación: 08/2014
Editorial: Instituto de Relaciones Internacionales
Revista: Anuario en Relaciones Internacionales
ISSN: 1668-639X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

Cada abril se conmemora en Ruanda un nuevo aniversario del terrible genocidio, que se desencadenó con el derribo del avión presidencial de Habyerimana el 6 de abril 1994. Pero el pasado abril, no fue un aniversario más. Han pasado 20 años de aquella tragedia de la Humanidad, hecho que se llevó la vida de más de 800.000 ruandeses en pocos meses ante la mirada atónita de la comunidad internacional y la inactividad de los organismos internacionales. Antes de la llegada de los europeos a las tierras de los grandes lagos, las tres etnias que habitaban esos lares, hutus, tutsis y twa, mantenían una cierta convivencia que se fue rompiendo con la injerencia y la manipulación de los colonos belgas y otras potencias mundiales, que fueron modificando su cosmovisión y sus modos de vivir. Una situación que, transcurridos varios años, derivó en la lucha por el poder de grupos radicales tutsis y hutus. El presente trabajo realizará una breve descripción del estado de situación que condujo al genocidio en Ruanda, intentando mostrar las causas profundas de esta tragedia del siglo XX. A su vez, se darán a conocer los procedimientos judiciales que se pusieron en práctica para hacer justicia las atrocidades cometidas masivamente. Finalmente, se expondrá la situación actual del país, bajo el régimen de Paul Kagame, para tratar de dilucidar si se ha logrado atravesar el camino hacia la reconciliación nacional
Palabras clave: Ruanda , Genocidio , Africa
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 264.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/30123
URL: http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/anuario/cd_anuario_2014/Africa/dussort.p
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Dussort, María Noel; El Genocidio de Ruanda, 20 años después; Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en Relaciones Internacionales; 2014; 8-2014; 1-7
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 3870
Descargas: 976

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES