Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Lecciones de la vivienda para construir ciudad: megaformas para la remodelación del centro de Santiago de Chile

Título: Megaforms For The Urban Renewal Of Santiago De Chile City Center. Housing Design And Its Lessons For New Urban Patterns In Latin American Cities
Rigotti, Ana MariaIcon
Fecha de publicación: 06/2014
Editorial: Universidad Estatal de Campinas
Revista: Urbana
ISSN: 1982-0569
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Artes

Resumen

 
Las megaformas fueron un intento mayor, desde la Arquitectura, para decir algo significativo sobre la dimensión construida de la ciudad apoyándose en la densidad, la superposición de funciones, la verticalización del suelo urbano y la ampliación de las posibilidades de participación y cambio. Las tres propuestas argentinas en el concurso para la Remodelación de un área del Centro de Santiago de Chile (1972) permiten reconstruir los contornos de un debate sobre las megaformas que atravesó los países del Cono Sur. Recursos madurados en torno a la vivienda (planta libre, superposición de niveles, drástica autonomía de la envolvente respecto a la estructura, flexibilidad como indeterminación) fueron recuperados para proponer un tejido urbano alternativo al damero colonial que acompañara un camino pacífico hacia el socialismo
 
Las megaformas fueron un intento mayor, desde la Arquitectura, para decir algo significativo sobre la dimensión construida de la ciudad apoyándose en la densidad, la superposición de funciones, la verticalización del suelo urbano y la ampliación de las posibilidades de participación y cambio. Las tres propuestas argentinas en el concurso para la Remodelación de un área del Centro de Santiago de Chile (1972) permiten reconstruir los contornos de un debate sobre las megaformas que atravesó los países del Cono Sur. Recursos madurados en torno a la vivienda (planta libre, superposición de niveles, drástica autonomía de la envolvente respecto a la estructura, flexibilidad como indeterminación) fueron recuperados para proponer un tejido urbano alternativo al damero colonial que acompañara un camino pacífico hacia el socialismo
 
Palabras clave: Megaestructuras , Mat Building , Ciudad en El Espacio
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.644Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/30109
URL: https://www.ifch.unicamp.br/ojs/index.php/urbana/article/view/1525
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Rigotti, Ana Maria; Lecciones de la vivienda para construir ciudad: megaformas para la remodelación del centro de Santiago de Chile; Universidad Estatal de Campinas; Urbana; 6; 8; 6-2014; 1-29
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES